Región Amazonas impulsa la Agenda Agraria 2025 - 2030 con Talleres de diagnóstico y análisis en Condorcanqui, Utcubamba y Bagua
Nota Informativa




31 de julio de 2025 - 9:37 a. m.
Como parte del proceso participativo para la formulación de la Agenda Regional Agraria Amazonas 2025–2030, la Dirección Regional Agraria Amazonas, con el valioso respaldo del Comité de Gestión Regional Agrario – CGRA, los días 21 y 22 de julio se llevaron a cabo importantes talleres de Diagnóstico y Análisis de Cadenas Productivas en las provincias de Condorcanqui, Utcubamba y Bagua.
Dichos eventos congregaron a organizaciones sociales vinculadas al sector agrario, líderes de organizaciones de productores agrarios, y autoridades de organismos dependientes del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI); Gobierno regional, mediante la Dirección Regional Agraria Amazonas y sus Agencias Agrarias.
Estos espacios permitieron recoger aportes territoriales, identificar principales problemáticas y priorizar cadenas productivas estratégicas que orientarán las políticas, programas y proyectos agrarios regionales durante el periodo 2025–2030.
Respecto a este proceso de planificación agraria territorial el Director Regional de Agricultura Amazonas y Presidente del CGRA, Ing. Marco Antonio Ibérico Portocarrero, destacó que “la Agenda Agraria es una oportunidad para construir consensos desde el territorio, articular esfuerzos institucionales y fortalecer la participación activa de nuestros productores en el desarrollo sostenible de la Amazonía”.
La formulación de la Agenda Agraria Amazonas 2025–2030 se alinea con las políticas del MIDAGRI, el Plan de Desarrollo Regional Concertado Amazonas y los instrumentos de planificación institucional del Gobierno Regional Amazonas, consolidándose como una herramienta clave para impulsar una agricultura inclusiva, competitiva y resiliente al cambio climático en beneficio de los productores y productoras agrarias de la región.