Esta mañana se realizó el Simulacro Nacional Multipeligro 2024

Nota de prensa
Mira el vídeo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=9z-ssBcJI1o
Esta mañana se realizó el Simulacro Nacional Multipeligro 2024
Esta mañana se realizó el Simulacro Nacional Multipeligro 2024
Esta mañana se realizó el Simulacro Nacional Multipeligro 2024
Esta mañana se realizó el Simulacro Nacional Multipeligro 2024
Esta mañana se realizó el Simulacro Nacional Multipeligro 2024

Fotos: Comunicaciones y Relaciones Públicas - RIS Chilca Mala

31 de mayo de 2024 - 3:38 p. m.

En conmemoración a los 54 años del sismo del 31 de mayo de 1970 ocurrido frente a las costas del departamento de Ancash; el cual ocasionó el desprendimiento de una cornisa de hielo del pico norte del nevado Huascarán, generando un alud – aluvión que sepultó la ciudad de Yungay y sus aproximadamente 20 mil habitantes.

Hoy, 31 de mayo a las 10:00 de la mañana, sonaron las alarmas y bocinas que daban inicio al Simulacro Nacional Multipeligro 2024, el cual contó con la activa participación de los peruanos. Esta actividad tiene como objetivo fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de manera eficiente y oportuna de la población ante la ocurrencia de peligros de origen natural o inducidos por la acción humana.

Según lo dispuesto en la Resolución Ministerial Resolución Ministerial N° 013-2022-PCM, este ejercicio se realizó a nivel nacional; el Gobierno Regional de Lima, liderado por nuestra Gobernadora Rosa Vásquez Cuadrado; la Dirección Regional de Salud de Lima; la Red Integrada de Salud Chilca Mala a cargo del director ejecutivo M.C. Zenobio Gregorio Guerra Remuzgo dispuso el despliegue de brigadistas y asistenciales de toda la jurisdicción de costa y sierra de la RIS Chilca Mala.

Los simulacros son ejercicios de acciones prácticas que se realizan sobre una situación probable de emergencia o desastre, a fin de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) y la población ante una situación de emergencia o desastre.

En ese sentido, en el distrito de Mala se realizó el simulacro nacional multipeligro teniendo el punto cero la loza deportiva del anexo La Huaca, donde se instaló carpas de emergencia, donde hubo atención hospitalaria, asimismo, un amago de incendio a cargo de la Compañía de Bomberos Voluntarios; búsqueda y rescate, atención pre hospitalaria a cargo de los brigadistas de salud de Mala, previo triaje se evacuó a los heridos al Centro de Salud de Mala.

Brigadistas de salud estuvieron liderados por el jefe de la MicroRed Mala M.C. Leonel Quispe Alfaro y la Lic. Gladys América Rueda Caycho.

Acciones se ejecutaron en conjunto con la municipalidad distrital de Mala; Policía Nacional del Perú; Subprefectura de Mala; Compañía de Bomberos Voluntarios de Mala; Fiscalía de la Nación; Red Integrada de Salud Chilca Mala y la MicroRed de Salud de Mala.
De igual manera las instituciones educativas del nivel inicial y primaria de La Huaca y población en general.