Esta tarde se realizó el Simulacro Nacional Multipeligro 2024 en la RIS Chilca Mala
Nota de prensaMira el vídeo aquí: https://vm.tiktok.com/ZMrGJTEUY/
A las 3 p.m. de hoy se desarrolló el segundo Simulacro Nacional Multipeligro del año.





15 de agosto de 2024 - 3:10 p. m.
Con el objetivo de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, se desarrolló este importante simulacro.
¿Qué ocurrió el trágico 15 de agosto de 2007 en Perú?
Un saldo lamentable de 596 fallecidos, 1.268 personas heridas y 655 mil 674 afectadas, según cifras oficiales del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), dejó el terremoto de magnitud 7.9 ocurrido el el 15 de agosto de 2007 a las 18:41 horas, el más devastador en lo que va del siglo XXI. Las provincias de Pisco, Chincha, Ica y Cañete, en el departamento de Ica, fueron destruidas por el poderoso sismo.
Hoy, 15 de agosto a las 3:00 de la tarde, sonaron las alarmas y bocinas que daban inicio al Simulacro Nacional Multipeligro 2024, el cual contó con la activa participación de los peruanos. Esta actividad tiene como objetivo fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de manera eficiente y oportuna de la población ante la ocurrencia de peligros de origen natural o inducidos por la acción humana.
Según lo dispuesto en la Resolución Ministerial Resolución Ministerial N° 013-2022-PCM, este ejercicio se realizó a nivel nacional; el Gobierno Regional de Lima, liderado por nuestra Gobernadora Rosa Vásquez Cuadrado; la Dirección Regional de Salud de Lima; la Red Integrada de Salud Chilca Mala a cargo del director ejecutivo M.C. Zenobio Gregorio Guerra Remuzgo dispuso el despliegue de brigadistas y asistenciales de toda la jurisdicción de costa y sierra de la RIS Chilca Mala.
Según lo dispuesto en la Resolución Ministerial Resolución Ministerial N° 013-2022-PCM, este ejercicio se realizó a nivel nacional; el Gobierno Regional de Lima, liderado por nuestra Gobernadora Rosa Vásquez Cuadrado; la Dirección Regional de Salud de Lima; la Red Integrada de Salud Chilca Mala a cargo del director ejecutivo M.C. Zenobio Gregorio Guerra Remuzgo dispuso el despliegue de brigadistas y asistenciales de toda la jurisdicción de costa y sierra de la RIS Chilca Mala.
Los simulacros son ejercicios de acciones prácticas que se realizan sobre una situación probable de emergencia o desastre, a fin de fortalecer las capacidades de preparación y respuesta de las entidades integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Sinagerd) y la población ante una situación de emergencia o desastre.
En ese sentido, personal administrativo de la RIS Chilca Mala, personal asistencial del Centro de Salud de San Antonio y pacientes participaron de manera activa, colocándose en las zonas seguras designadas por los "Brigadistas de Salud".
Importancia de estar preparados ante un megaterremoto
Los especialista siempre recuerdan que el Perú es un país altamente sísmico, lo que significa que ninguna ciudad está libre de un sismo fuerte o moderado. Hernando Tavera, jefe del Instituto Geofísico del Perú (IGP), ha explicado que en la costa central del país ocurre el choque de las placas de Nazca y Sudamericana, lo que ha generado en el tiempo una alta actividad sísmica. Una prueba de ello ha sido el terremoto de Pisco del 2007.