Red de Salud Tayacaja y la FIES de la Universidad Nacional de Huancavelica firmaron convenio específico de cooperación interinstitucional
Nota de prensaEl convenio específico de cooperación interinstitucional tiene una vigencia de tres años en beneficio de la comunidad universitaria y la población.
22 de agosto de 2025 - 12:46 p. m.
Con el objetivo de fortalecer el servicio de salud y promover la formación integral de los estudiantes a través del desarrollo de prácticas preprofesionales y profesionales, actividades de desarrollo, proyección social y asistencia social, la Red de Salud Tayacaja y la Facultad de Ingeniería Electrónica y Sistemas (FIES) de la Universidad Nacional de Huancavelica firmaron el convenio específico de cooperación interinstitucional con una vigencia de tres años en beneficio de la comunidad universitaria y la población.
Este importante acto se realizó en el paraninfo de la universidad (sede en Pampas), contando con la participación del equipo de la Red de Salud Tayacaja, liderado por el Obsta. Rubén Vallejos Chuchón, personal del Centro de Salud Daniel Hernández y del Centro de Salud Mental Comunitario, por parte de la universidad estuvo el decano de la FIES, Dr. Fernando Sinche Crispín, los directores de las escuelas profesionales y su equipo de gestión.
El convenio establece una serie de compromisos conjuntos, la red de salud se encargará de organizar jornadas de atención integral, campañas de salud mental y bucal, brindar sesiones educativas y consejería en primeros auxilios, manejo y entrenamiento ante emergencias y desastres, brindar oportunidades de prácticas preprofesionales y profesionales, entre otros.
Por su parte, la FIES proporcionará instalaciones para actividades conjuntas (auditorios, campos deportivos, laboratorios y centros de cómputo) y promoverá la participación activa de los estudiantes en campañas, voluntariado y proyectos vinculados al cuidado de la salud. Asimismo, designará tutores responsables de supervisar las prácticas preprofesionales, asegurando una formación de calidad.
Durante el acto, el decano de la FIES, Dr. Fernando Sinche, destacó la importancia de esta alianza: “Este convenio no solo garantiza la integridad física de nuestros estudiantes, sino que también complementa su formación académica con una visión de responsabilidad social y cuidado de la salud. Además, les brinda la oportunidad de aplicar sus conocimientos en escenarios reales, contribuyendo así a su desarrollo integral como futuros profesionales”.
A su turno, Rubén Vallejos refirió que el convenio ha sido elaborado siguiendo los lineamientos legales de ambas instituciones, salvaguardando los derechos de los universitarios en arras del desarrollo de sus aptitudes en beneficio de la mejora de la calidad de vida de los pobladores. Asimismo, señaló que las IPRESS de la red de salud trabajan bajo el Modelo del Cuidado Integral de salud por curso de vida para la persona, familia y comunidad (MCI), siguiendo la estrategia de la Atención Primaria de la Salud (APS), principio de multi e interdisciplinaridad, trabajo en equipo, análisis de los procesos y autoevaluación.
Este importante acto se realizó en el paraninfo de la universidad (sede en Pampas), contando con la participación del equipo de la Red de Salud Tayacaja, liderado por el Obsta. Rubén Vallejos Chuchón, personal del Centro de Salud Daniel Hernández y del Centro de Salud Mental Comunitario, por parte de la universidad estuvo el decano de la FIES, Dr. Fernando Sinche Crispín, los directores de las escuelas profesionales y su equipo de gestión.
El convenio establece una serie de compromisos conjuntos, la red de salud se encargará de organizar jornadas de atención integral, campañas de salud mental y bucal, brindar sesiones educativas y consejería en primeros auxilios, manejo y entrenamiento ante emergencias y desastres, brindar oportunidades de prácticas preprofesionales y profesionales, entre otros.
Por su parte, la FIES proporcionará instalaciones para actividades conjuntas (auditorios, campos deportivos, laboratorios y centros de cómputo) y promoverá la participación activa de los estudiantes en campañas, voluntariado y proyectos vinculados al cuidado de la salud. Asimismo, designará tutores responsables de supervisar las prácticas preprofesionales, asegurando una formación de calidad.
Durante el acto, el decano de la FIES, Dr. Fernando Sinche, destacó la importancia de esta alianza: “Este convenio no solo garantiza la integridad física de nuestros estudiantes, sino que también complementa su formación académica con una visión de responsabilidad social y cuidado de la salud. Además, les brinda la oportunidad de aplicar sus conocimientos en escenarios reales, contribuyendo así a su desarrollo integral como futuros profesionales”.
A su turno, Rubén Vallejos refirió que el convenio ha sido elaborado siguiendo los lineamientos legales de ambas instituciones, salvaguardando los derechos de los universitarios en arras del desarrollo de sus aptitudes en beneficio de la mejora de la calidad de vida de los pobladores. Asimismo, señaló que las IPRESS de la red de salud trabajan bajo el Modelo del Cuidado Integral de salud por curso de vida para la persona, familia y comunidad (MCI), siguiendo la estrategia de la Atención Primaria de la Salud (APS), principio de multi e interdisciplinaridad, trabajo en equipo, análisis de los procesos y autoevaluación.