Lanzamiento de la Semana de Vacunación en las Américas
Nota de prensaLa SVA se desarrollará del 26 de abril al 3 de mayo,
25 de abril de 2025 - 4:29 p. m.
Con el lema “Vacunación para Todos”, la Red de Salud Tayacaja en coordinación con el Hospital de Pampas y el apoyo de la Unidad de Gestión Educativa Local Tayacaja, Red Asistencial EsSalud, Centro Emergencia Mujer, Instituto de Pampas, Universidad Nacional de Huancavelica (sede Pampas), subprefectura distrital, Gerencia Subregional de Tayacaja, municipalidad provincial, personal de salud y padres de familia, realizaron el lanzamiento de la Semana de Vacunación en las Américas en la Institución Educativa Nº 207 "Godofredo Arce Mavila".
En su alocución, el director de la Red de Salud Tayacaja, Rubén Vallejos Chuchón, señaló que la Semana de Vacunación en las Américas se desarrollará del 26 de abril al 3 de mayo, con el objetivo de cerrar las brechas y mejorar la cobertura de vacunación en niños menores de 5 años, personas mayores de 5 años, adolescentes, gestantes, adultos, población de riesgo y vulnerable.
“La meta a vacunar a nivel de la provincia de Tayacaja es de 4837 personas (794 niños menores de 5 años y 4043 mayores de 5 años). La semana de vacunación, es una gran oportunidad para que la población dispersa y de difícil acceso pueda recibir las vacunas que le corresponde de acuerdo a su edad con el fin de prevenir las diversas enfermedades”, resaltó Rubén Vallejos.
Por su parte el coordinador de la Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones de la Red de Salud Tayacaja, Jorge Ticse García, manifestó que el Esquema Nacional de Vacunación consta de 18 tipos de vacuna de los cuales 15 se administran a los niños menores de 5 años y 3 a los mayores de 5 años. “Estas vacunas permitir prevenir más de 28 enfermedades como: la influenza, sarampión, polio, fiebre amarilla, varicela, neumonía, entre otras”, resaltó Ticse García.
En su alocución, el director de la Red de Salud Tayacaja, Rubén Vallejos Chuchón, señaló que la Semana de Vacunación en las Américas se desarrollará del 26 de abril al 3 de mayo, con el objetivo de cerrar las brechas y mejorar la cobertura de vacunación en niños menores de 5 años, personas mayores de 5 años, adolescentes, gestantes, adultos, población de riesgo y vulnerable.
“La meta a vacunar a nivel de la provincia de Tayacaja es de 4837 personas (794 niños menores de 5 años y 4043 mayores de 5 años). La semana de vacunación, es una gran oportunidad para que la población dispersa y de difícil acceso pueda recibir las vacunas que le corresponde de acuerdo a su edad con el fin de prevenir las diversas enfermedades”, resaltó Rubén Vallejos.
Por su parte el coordinador de la Estrategia Sanitaria de Inmunizaciones de la Red de Salud Tayacaja, Jorge Ticse García, manifestó que el Esquema Nacional de Vacunación consta de 18 tipos de vacuna de los cuales 15 se administran a los niños menores de 5 años y 3 a los mayores de 5 años. “Estas vacunas permitir prevenir más de 28 enfermedades como: la influenza, sarampión, polio, fiebre amarilla, varicela, neumonía, entre otras”, resaltó Ticse García.
- DATO: Durante la Semana de Vacunación en las Américas, el personal de los establecimientos de salud realizarán diversas estrategias (casa por casa, puntos fijos, puntos móviles, a través de brigadas de vacunación) para inmunizar a los niños menores de 5 años, personas mayores de 5 años y población en riesgo (adulto mayor, gestantes) de acuerdo al Esquema Nacional de Vacunación.