Junín: Qali Warma cumple doce años garantizando que todos los escolares ejerzan su derecho a una alimentación saludable
Nota de prensaCon alimentos nutritivos, de calidad e inocuos, además en la planificación del menú escolar se incorporan productos que responden a los hábitos y alimentarios de las nueve provincias.

31 de mayo de 2024 - 5:30 p. m.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma cumple doce años de creación brindando alimentos nutritivos y de calidad para 185 701 escolares en la región Junín, permitiendo ejercer su derecho a una alimentación saludable durante el periodo electivo.
El jefe de la Unidad Territorial Junín, Miguel Murillo Paredes, indicó que son 3732 instituciones educativas de inicial, primaria y secundaria de las escuelas ubicadas en poblaciones indígenas de la Amazonía, y en aquellas con jornada escolar completa (JEC) y formas de atención diversificada (residencias, alternancia y tutoriales), de las nueve provincias, que reciben productos de primera necesidad.
En la planificación del menú escolar se incorporan productos que, además de ser nutritivos, de calidad e inocuos, responden a los hábitos y patrones alimentarios regionales, como el charqui, lentejas, para la sierra; mientras que para la selva se incluye harina de plátano, conserva de pescado en aceite vegetal, entre otros. Además, se consideran criterios como si el escolar pertenece a inicial, primaria o secundaria; si es que el colegio usuario se ubica en los quintiles de mayor o menor pobreza, entre otros factores.
Los grandes aliados, bajo el modelo de cogestión que impulsa el programa, son los Comités de Alimentación Escolar (CAE). Ellos se encargan de recibir los alimentos en las instituciones educativas públicas y velar por el buen recaudo en sus almacenes, para su posterior preparación, servido y consumo de los escolares en las instalaciones de los colegios.
Cabe indicar que, de las siete entregas programadas este año, ya se han realizado tres para un periodo de 25 días cada una. Se han distribuido alimentos como leche evaporada, arroz, conserva de pescado, aceite vegetal, azúcar rubia, trigo, arveja partida, haba partida, charqui, lentejas, conserva de pollo o gallina, hojuelas de avena extruida, harina de maíz extruida, entre otros.
Dichos alimentos pasan por estrictos mecanismos de control, a cargo de ingenieros alimentarios, que permiten garantizar la inocuidad de los productos que se entregan a los escolares. Esos análisis verifican en primer lugar el cumplimiento de las exigencias sanitarias por parte de las autoridades competentes y se verifica que todos los productos cuenten con registro sanitario, fechas de vencimiento y fecha de producción.
Se busca que las niñas, niños y adolescentes en edad escolar tengan una adecuada ingesta de alimentos para cubrir los requerimientos de energía. De esta forma, se contribuirá a mejorar la atención en clases, la asistencia escolar y los hábitos alimenticios de los escolares.