Más de 1600 padres de familia participaron en seminario web sobre el aporte nutricional del huevo en la alimentación de escolares

Nota de prensa
Representante del Instituto Latinoamericano del Huevo – Perú afirma que la proteína del huevo es la de mejor calidad, después de la leche materna.
huevo

UNIDAD DE COPMUNICACIÓN E IMAGEN

8 de febrero de 2024 - 9:03 p. m.

Más de 1600 padres de familia de los escolares usuarios e integrantes de los Comités de Alimentación Escolar (CAE) participaron en el seminario web organizado por el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), acerca de los beneficios y aporte nutricional del huevo.
Este alimento, rico en proteínas, vitaminas y antioxidantes regresa como parte de la modalidad raciones del servicio alimentario escolar 2024.
Tras la inauguración a cargo de César Lengua, jefe de la Unidad de Organización de las Prestaciones (UOP) de Qali Warma, expuso Sandra Wages, representante del Instituto Latinoamericano del Huevo – Perú y embajadora de la Asociación Peruana de Avicultura, quien destacó la importancia de consumir huevo, ya que contiene 13 nutrientes, vitaminas y antioxidantes.
Explicó que la colina, presente en el huevo, es fundamental en el desarrollo del cerebro en los niños y en la memoria de los adultos. Agregó que la luteína y xeanxatina además de ser buena para el cerebro, pues contribuye a la inteligencia de los niños y a que obtengan mejores notas, también es favorable para los ojos.
Wages explicó que un vaso de leche aporta cerca de 7 gramos de proteína, igual que un huevo y que la proteína del huevo es la de mejor calidad después de la leche materna. Precisó que la yema de huevo tiene la mayor cantidad de nutrientes y además aporta 69 calorías, por lo que no engorda.
Maritza Zela Guevara, decana del Colegio de Nutricionistas del Perú, coincidió en señalar que el huevo sancochado es un alimento muy completo y equilibrado, contiene vitaminas A, D y E, que ayudan a la piel, ojos, huesos, fijación de calcio y como antioxidante.
Respecto a algunos mitos existentes, Zela Guevara señaló que es falso que el huevo crudo sea más nutritivo, al contrario, el huevo sancochado es más nutritivo debido a que aumenta su valor nutricional. También es falso que se debe comer solo la clara, por el contrario, recomendó que en la yema se encuentra la proteína, grasas saludables, vitaminas y minerales.
Asimismo, aclaró que el color del cascarón ni importa, pues ambos contienen los mismos nutrientes, la calidad del huevo está en su frescura, no en el color.
Por su parte, Rosa Salvatierra Ruíz del Centro Nacional de Alimentación, Nutrición y Vida Saludable (CENAN), explicó los grupos de alimentos saludables y recordó la importancia de incluir frutas y alimentos preparados que contengan cereales, verduras y alimentos de origen animal en un refrigerio escolar saludable.
Margarita Pinedo, especialista en alimentos y estándares de la calidad de la Unidad de Organización de las Prestaciones (UOP) de Qali Warma, indicó que como parte de las especificaciones técnicas del huevo se requiere autorización sanitaria o certificado de buenas prácticas de producción y procesamiento primario de la agricultura familiar, certificado o informe de inspección de lote con símbolo de acreditación e informe de ensayo con símbolo de acreditación realizados por un organismo de inspección y laboratorio de ensayo acreditado por el INACAL-DA.
Finalmente, señaló que los supervisores de plantas y almacenes acudirán diariamente a las plantas de los proveedores y que el huevo sancochado deberá llegar a la I. E. en envases de primer uso, sellados herméticamente y rotulados, con la fecha de vencimiento, en presentación unitaria.