Loreto: Fariña, almidón y harina de yuca serán incorporados en el servicio alimentario escolar de Qali Warma este 2024

Nota de prensa
Alimentos macrorregionales, con pertinencia cultural, poseen un alto valor nutricional para las niñas y niños de la Amazonía peruana.
Servicio alimentario escolar

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

5 de enero de 2024 - 2:38 p. m.

En Loreto, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), incorpora nuevos productos, con pertinencia cultural, como la fariña, almidón y harina de yuca, para el consumo de 271 259 niñas y niños de 4428 instituciones educativas públicas.
La fariña, almidón y harina de yuca son alimentos ancestrales y tradicionales en la Amazonía peruana que poseen un alto contenido de vitaminas del grupo B, carbohidratos, calorías y energía, todo lo cual hace que tenga un alto valor nutricional.
Estos alimentos ayudan a controlar el azúcar en la sangre, regular la presión arterial, el sistema digestivo y nervioso. Además, contienen otras vitaminas que contribuyen a formar los tejidos y al crecimiento celular. Incluso, inciden en la creación de nuevas proteínas y en la formación de los glóbulos rojos.
Los integrantes de los Comités de Alimentación Escolar recibirán asistencia técnica por parte del equipo técnico de Qali Warma para las buenas prácticas de manipulación de alimentos, menú escolar y preparación de los comestibles en bebibles, sopas y sólidos. De esta forma, se contribuye a mejorar la atención de los estudiantes durante las horas de clases, al aprendizaje, la asistencia escolar y los hábitos alimenticios, así como a promover la participación y la corresponsabilidad de la comunidad local.
Los alimentos son sometidos a rigurosos controles de calidad e inocuidad y cumplen con la normatividad vigente y las exigencias del programa (protocolo técnico de registro sanitario de producto y de habilitación o registro de planta, registro sanitario, entre otros).
Los alimentos que entrega el programa social del Midis son elaborados en base a especificaciones técnicas exigidas por la autoridad sanitaria y el programa, en consonancia con la Ley de Alimentación Saludable, de tal forma que están libres de octógonos. Es decir, no superan los límites establecidos de azúcar y grasas.