Ucayali: Qali Warma informó sobre la variedad de alimentos que se entregan a estudiantes en las escuelas de Callería
Nota de prensaSe brindó información detallada sobre el modelo de cogestión, el proceso de conformación y rol de los Comités de Alimentación Escolar, entre otros aspectos.
3 de noviembre de 2023 - 10:29 a. m.
Una animada feria informativa denominada Wawakuna fue el escenario oportuno para que el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), informara a la comunidad educativa, padres de familia y población sobre la variedad de alimentos que se entregan a los estudiantes en las escuelas del distrito de Callería.
El equipo técnico del programa brindó información detallada sobre el modelo de cogestión, el proceso de conformación y rol de los Comités de Alimentación Escolar, el manejo del kárdex, la dosificación y criterios para la preparación de los desayunos y/almuerzos escolares en cada plantel. Asimismo, del correcto almacenamiento y manipulación de productos.
Durante la actividad, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer la canasta de diversos productos nutritivos como chocolate para taza, conservas de carne de pavo o pavita, de pescado en aceite vegetal, de pescado en salsa de tomate, fideos, frijol, galleta con cereales, galleta con quinua, harina de plátano, harina extruida de maíz, hojuelas de avena con kiwicha, avena con quinua, lenteja, mezcla de harina de maní tostado y maíz amarillo (upe), pescado salado y prensado, aceite vegetal, arroz y azúcar rubia.
Wawakuna es una campaña itinerante que promueve el Programa Nacional Cuna Más en el territorio, de la mano con otras instituciones para acercar los servicios de atención a la primera infancia. En esta ocasión congregó a programas sociales del Midis, Reniec, SIS, Centro de Emergencia Mujer, gobierno regional, municipalidades, Universidad Nacional de Ucayali, entre otras entidades.
Es importante destacar que, en el departamento de Ucayali, Qali Warma brinda un servicio alimentario escolar saludable, variado y oportuno, a niñas, niños y adolescentes de 1712 instituciones educativas públicas de los niveles de inicial y primaria con desayunos. En comunidades nativas se atiende con desayunos y almuerzos, así como a la modalidad jornada escolar completa y formas de atención diversificada.