Junín: Qali Warma en el Día Mundial de la Alimentación realiza concurso de platos saludables
Nota de prensaComités de Alimentación Escolar (CAE) de colegios prepararon deliciosos platos nutritivos y promueven hábitos saludables.
15 de octubre de 2023 - 8:00 p. m.
En el marco del Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora el día 16 de octubre, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) en articulación con el Gobierno Regional de Junín, realizaron el concurso de platos saludables, con la finalidad promover una cultura de alimentación nutritiva y vigorosa, al mismo tiempo de fortalecer la identidad culinaria local.
Fueron las docentes, madres y padres de familia, integrantes de los Comités de Alimentación Escolar, de diferentes instituciones educativas de la provincia de Huancayo, quienes prepararon deliciosos y nutritivos platillos, haciendo gala de su creatividad, utilizando diversos productos que entrega el programa Qali Warma complementado con ingredientes de la zona.
Se prepararon platos como el puchero de quinua, chaufa de quinua con pescado, lomo de sangrecita, papa rellena de sangrecita, quinua tapada, croquetas de avena, patachi, ají de atún con quinua, entre otros. También estuvieron presentes los postres como zambito de trigo con leche, flan con galleta María, torta de sangrecita, bebibles de aguaymanto con avena y chicha de quinua.
Los platos fueron degustados y evaluados por el jurado calificador integrado por destacados chefs como el popular Pedro Enrique Villalba García (Don Pedrito), Javier Rodolfo Vargas Guimaray, chef gestor de la comida peruana; Amilcar Chavarría Gómez, chef ganador de Maestros del Sabor, la nutricionista de la Dirección Regional de Salud Junín, entre otros.
Tras una reñida competencia, el jurado calificador dio a conocer el veredicto, que declaró ganadores 11 platillos, clasificados en tres categorías, en la A: la I. E. Rosa de América con el puchero de quinua, la I. E. 31425 de Chupaca con chicha de quinua y crema huancaína; I. E. 30156 María Natividad presentó papa rellena con sangrecita. Cada colegio recibirá una concina industrial.
En la categoría B: la I. E. n.o 30009 Virgen de Guadalupe con el pastel de María y bebible de aguaymanto; I. E. Julio C Tello de Viques, con guiso de quinua con cuy y ensalada de berros; y la I. E. 381 de Chupaca, con chaufa de atún con germinado de quinua. Estas instituciones se han hecho acreedoras de una licuadora semi industrial.
En la categoría C, la I. E. 314 de Sapallanga, con ensalada de penca; la I. E. 395 de Chupaca, con tortilla de verduras con quinua; la I. E. 30153 de Chilca, con ensalada primaveral de quinua con croqueta de sangrecita, y la I. E. 30110 de Chupaca, con causa rellena de quinua con chicha de quinua. Ellos recibirán ollas a presión.
Cabe resaltar que, se seleccionaron once recetas saludables, inocuas y agradables, preparadas de forma creativa resaltando diferentes colores, texturas y formas en base a los productos entregados por el programa Qali Warma, complementados por verduras y otros productos de la zona, para elaborar un recetario que estará a cargo del Gobierno Regional de Junín.
Cabe indicar que las ferias nutricionales, se realizarán hasta el día martes 17 del presente mes, en las nueve provincias de la región Junín. Los monitores de gestión local son los responsables de la organización y se encargan de informar a la población asistente sobre los beneficios de los productos como el pescado, charqui, lentejas, arvejas partidas, así como el arroz fortificado, que ayuda en el crecimiento y desarrollo de las niñas, niños y adolescentes por su gran aporte de vitaminas y minerales.
A la harina de arroz se le adicionan 10 nutrientes: vitamina A, tiamina (B1), niacina (B3), piridoxina (B6), folato (B9), cianocobalamina (B12), vitamina D, vitamina E; hierro y zinc.