Loreto: Alimentos frescos de biohuertos complementan el servicio alimentario escolar de Qali Warma
Nota de prensaSe implementan en colegios situados en la frontera con el Brasil y Colombia.
5 de agosto de 2022 - 4:27 p. m.
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), implementó biohuertos en dos instituciones educativas de nivel inicial n.° 753 Nuevo Paraíso y n.° 743 Jesús de Praga, provincia de Mariscal Ramón Castilla, en la frontera con Brasil y Colombia, para complementar con alimentos frescos el servicio alimentario escolar en el departamento de Loreto.
Los docentes, madres y padres de familia recibieron asistencia técnica, a través del monitor de gestión local de la institución, en el sembrío y producción de verduras para ser utilizadas, manipuladas, lavadas, desinfectadas, preparadas y consumidas por 71 niñas y niños de ambas escuelas públicas.
Al respecto, la directora Yielona Manuyama Falcón, directora de la I.E n.° 743 Jesús de Praga, relató que los integrantes del Comité de Alimentación Escolar (CAE) coordinaron y articularon las labores de sembrío y producción artesanal de alimentos frescos (pepino, ají dulce, cebollita china, culantro y tomate regional), que se utilizan en la preparación de platos nutritivos.
“Gracias a Qali Warma, que constantemente recibimos asistencia técnica en la mejora del servicio alimentario escolar. En esta oportunidad, estamos contentos con la implementación del biohuerto cuyos productos complementarán la preparación de los platos con los productos de calidad del programa”, expresó Yielona Manuyama, directora de la I.E. n.° 743 Jesús de Praga.
El programa Qali Warma garantiza la calidad e inocuidad de los productos que se entregan a las poblaciones vulnerables, pues se elaboran de acuerdo a las especificaciones técnicas exigidas por la autoridad sanitaria, en consonancia con la Ley de Alimentación Saludable (libres de octógonos).
Durante la entrega de los alimentos se adoptan las medidas de control dispuestas por el sector salud (uso de la doble mascarilla obligatoria, el distanciamiento social, lavado de manos, entre otras).