Áncash: En distrito Cáceres del Perú reinician preparación y consumo de alimentos para más de 160 estudiantes con jornada escolar completa
Nota de prensaMuchos de los estudiantes provienen de caseríos lejanos.

13 de mayo de 2022 - 2:18 p. m.
Después de dos años y con el inicio de las clases presenciales, la Institución Educativa n.° 88050, con jornada escolar completa (JEC), ubicada en el distrito Cáceres del Perú en la región Áncash, reinició la preparación y consumo de alimentos dentro de sus instalaciones para 161 estudiantes del nivel secundaria.
Aquí, el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), brinda alimentos ricos y nutritivos para atender con desayunos y almuerzos a los estudiantes.
Arroz fortificado, frijol, lentejas, conservas de pescado, conserva de pollo, hojuela de avena con kiwicha, leche, quinua, entre otros alimentos igual de nutritivos, forman parte de la lista de alimentos que el programa, a través de la Unidad Territorial Áncash 2, entregó en esta escuela.
Al respecto, la directora y presidenta del Comité de Alimentación Escolar (CAE), Flor López Villón mencionó que se decidió iniciar la preparación de alimentos en el marco de la Resolución Ministerial n.°186-2022, que aprueba las disposiciones para la prestación del servicio educativo durante el año 2022. Esta resolución faculta al director o directora de cada institución educativa a dar inicio al servicio alimentario y consumo de alimentos en la institución educativa, siempre y cuando esta reúna el entorno necesario que garantice las mejores condiciones de bioseguridad establecidas por el Minsa para la preparación, conservación de alimentos y consumo.
“Hemos iniciado la preparación de alimentos debido a que los estudiantes del nivel secundaria provienen de caseríos alejados, en algunos casos llegan en moto, pero otros caminan hasta dos horas para venir a sus clases. Ahora ya saben que en el colegio los esperamos con el desayuno calientito y al medio día tendrán su almuerzo que les permitirá tener energía durante las nueve horas que dura la jornada escolar completa”, añadió López Villón.
Por su parte, la jefa de la Unidad Territorial Áncash 2, Janet Amaya Rodríguez mencionó que el programa cumple un rol importante y logra adaptarse de manera rápida al contexto, por lo que el personal, monitor de gestión local, brinda asistencia técnica, monitoreo y acompañamiento permanente en los colegios. Esto con la finalidad de velar por el cumplimiento de los protocolos, así como las buenas prácticas de manipulación de alimentos en todas las escuelas usuarias, tanto en las que entregan alimentos a madres y padres de familia, para preparación en sus hogares y en las que se está programando el reinicio de preparación y consumo dentro de sus instalaciones.