Tacna: harina de maíz morado de Qali Warma brinda energía a escolares en este bicentenario

Nota de prensa
Producto también contiene antocianina, un pigmento antioxidante que ayuda a proteger a las células y los tejidos.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

4 de agosto de 2021 - 8:35 a. m.

Si hablamos de un producto con pertinencia cultural, qué mejor que hablar del maíz morado, un alimento que nos tiñe de peruanidad cada vez que consumimos una mazamorra o una chicha morada.
De este grano nace también una harina púrpura conocida como api, que engalana la lista de productos que distribuye el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma en el departamento de Tacna.
Con ella, las madres y padres de familia de 32 967 niñas y niños estudiantes, atendidos por esta entidad, preparan deliciosos bebibles que aportan energía, minerales y vitaminas a la hora del desayuno.
Para ello, utilizan 50 gramos de harina, canela, clavo de olor, azúcar y limón al gusto. El resultado es un bebible que brinda 76 kilocalorías para iniciar con ánimo y fuerza el día.
La harina de maíz morado es reconocida por la antocianina, un pigmento que le da el color característico y que es un potente antioxidante que ayuda a proteger a las células y los tejidos de los daños provocados por unas moléculas denominadas radicales libres (una suerte de sustancias de desecho que fabrica el mismo cuerpo).
Además, cada 100 g posee minerales como el fósforo (300 mg), el zinc (2.60 mg) y el hierro (6.47 mg). El primero, importante para la formación de huesos y dientes, así como la reparación y conservación de las células. El último, para mejorar los niveles de hemoglobina en la sangre y combatir así la anemia.
En lo que va del año, la Unidad Territorial Tacna de Qali Warma ha repartido 16.4 toneladas de esta harina de maíz morado a los 487 colegios públicos que acogen a miles de escolares de inicial y primaria, usuarias y usuarios de este programa.