Loreto: Qali Warma y autoridades locales supervisaron distribución de alimentos en zona fronteriza con Brasil y Colombia

Nota de prensa
Verificaron implementación de medidas sanitarias y de bioseguridad durante reparto a madres y padres de familia del distrito de Yavarí.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

26 de mayo de 2021 - 8:46 p. m.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, junto a autoridades del distrito de Yavarí (provincia de Mariscal Castilla), verificaron la distribución de productos destinados a 4306 niñas y niños de 64 escuelas de esta localidad, situada en la frontera con Brasil y Colombia.
Supervisaron la implementación de protocolos sanitarios y medidas de bioseguridad (como el uso de mascarillas dobles y distanciamiento físico) para evitar la propagación del COVID-19 durante el reparto a las madres y padres de familia.
En estos días, los representantes de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Ramón Castilla, la Red de Salud de Mariscal Ramón Castilla, la Municipalidad Provincial de Mariscal Ramón Castilla y la Municipalidad Distrital del Yavarí estuvieron acompañados por la congresista Luz Milagros Cayguaray Gambini, en los recorridos a las instituciones educativas de esta jurisdicción.
Allí, los monitores de gestión local del programa también brindan asistencia técnica a los Comités de Alimentación Escolar (CAE), conformados por directivos y profesores, así como madres y padres de familia, sobre buenas prácticas de almacenaje, nutrición saludable y manejo de residuos sólidos, entre otros temas.
Aceite vegetal, arroz fortificado, arveja, azúcar, conserva de pescado en aceite vegetal, fideos, frijoles, harina de plátano, hojuelas de avena con maca, leche evaporada entera, lenteja, mezcla de harina de maní tostado y maíz amarillo (upe) y mezcla en polvo a base de huevo fueron los productos entregados en los 64 colegios, ubicados en centros poblados y comunidades indígenas Ashaninkas, Boras, Kichwas, Matsés, Ticunas y Yaguas.
Las jefas y jefes de hogar reciben los alimentos y los preparan en casa para que sean consumidos por sus niñas y niños estudiantes, como acompañamiento de las estrategias educativas Aprendo en Casa y Al Son del Manguaré.