Jaén: Qali Warma resalta el contenido de betacaroteno y otros nutrientes de la arracacha

Nota de prensa
Esta raíz milenaria es uno de los pocos productos de su clase con un alto valor de vitamina A, importante para la protección del sistema inmunitario.

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

17 de abril de 2021 - 11:30 a. m.

La arracacha es una raíz de los Andes cultivada desde épocas preincaicas en zonas ubicadas entre los 600 y 3200 metros sobre el nivel del mar. Es más dulce que la papa y su forma parece combinar las características de la yuca, el nabo y el camote. Hay arracachas de pulpa blanca, amarilla y morada, con las cuales se preparan sopas, platos de fondo y postres.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma recomienda su consumo por su valor nutricional y su accesibilidad. Cada 100 g de este alimento posee 25.2 g de carbohidratos y 186 ug de vitamina A; así como 453 mg de potasio, 8 mg de sodio y 0.41 mg de hierro.

Además, destacan fundamentalmente sus 1114 ug de betacaroteno, un antioxidante cuya función es fortalecer el sistema inmunitario y proteger a las células de los llamados radicales libres, relacionados a enfermedades como el cáncer y procesos de envejecimiento de los tejidos.

Este contenido de nutrientes y micronutrientes, mayor que en otras raíces y tubérculos, ha motivado la investigación y promoción de la arracacha desde hace décadas.

Un trozo de arracacha es delicioso en un sancochado de res (sopa) o al lado de un cuy crocante. También puede prepararse como puré o arracacha rellena (similar a la papa rellena, con carne molida en el centro), así como en una mazamorra o un dulce acompañado de piña.

Sus bondades nutritivas y rico sabor la han convertido en un alimento de gran aceptación. Aprovechar todo su potencial aún es un reto, pues en otros países ya la deshidratan, la convierten en harina y la utilizan en la industria alimentaria.