Midis Qali Warma entrega 382 toneladas de alimentos para atender a cerca de 80 mil personas vulnerables de San Juan de Miraflores
Nota de prensaDistribución se da en el marco del Decreto Legislativo n.º 1472 y a solicitud de la comuna distrital.

2 de julio de 2020 - 11:00 a. m.
Unas 79 mil 566 personas en situación de vulnerabilidad del distrito de San Juan de Miraflores son atendidas con la entrega de 382 toneladas de alimentos inocuos y de calidad por parte del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
La atención se realiza a solicitud de la Municipalidad Distrital de San Juan de Miraflores, que previamente ha identificado a los grupos vulnerables que recibirán las raciones de desayunos consistentes en leche con cereales, leche enriquecida, y diversos tipos de galleta: integral, con quinua, kiwicha y con maca.
El Decreto Legislativo n.º 1472 faculta a Qali Warma a comprar y entregar alimentos a solicitud de municipalidades distritales, ministerios e Indeci, ampliando su atención excepcionalmente a personas en estado de vulnerabilidad en el marco de la emergencia sanitaria, y realizando la distribución a través de los municipios y sectores que así lo requieran.
Patricia Balbuena, viceministra de Prestaciones Sociales del Midis, acudió hasta las instalaciones del Museo de los Héroes, acompañada de Fredy Hinojosa, director ejecutivo de Qali Warma, para supervisar las condiciones de la entrega de los productos. También participó María Cristina Nina Garnica, alcaldesa de la Municipalidad de San Juan de Miraflores.
Los alimentos que se entregan son elaborados en base a especificaciones técnicas exigidas por la autoridad sanitaria y el programa, en consonancia con la Ley de Alimentación Saludable, de tal forma que están libres de octógonos, es decir, no superan los límites establecidos de azúcares y grasas.
Antes de ser distribuidos, los productos pasan por estrictos protocolos de supervisión y liberación en el almacén del proveedor a fin de verificar el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente y las exigencias del programa, y de esta forma asegurar la calidad e inocuidad de los alimentos.
Durante la entrega se adoptan las medidas de control sanitario pertinente, es decir se utiliza la indumentaria adecuada como protector naso bucal (mascarilla), protector de cabello, guantes, mandil, entre otros. Además de cumplir con el distanciamiento social.
Cabe señalar que, de las 2 mil toneladas de alimentos programadas para ser entregadas a 35 distritos de Lima Metropolitana y Callao, el programa Qali Warma ya distribuyó más de 1300 toneladas, lo que significa un avance del 65%.
Este volumen corresponde al periodo de vigencia del Decreto Legislativo n.º 1472, desde fines de abril a la fecha.