Qali Warma: Familias de comunidad quechua hablante de Chilcapampa en distrito de Huarmaca se fortalecen en alimentación saludable

Nota de prensa
Se informó a los participantes sobre la calidad e inocuidad de los alimentos que distribuye el programa.
charla informativa

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

19 de noviembre de 2024 - 5:51 p. m.

Con el objetivo de promover hábitos alimentarios saludables entre las familias de los escolares de la comunidad quechua hablante de Chilcapampa, en el distrito de Huarmaca, el equipo técnico de la Unidad Territorial Piura del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma realizó un charla informativa y sesión demostrativa en la I.E. 20811 “Mushuq Yurcay”.

Durante la jornada se informó a los participantes sobre la calidad e inocuidad de los alimentos que distribuye el programa, aporte nutricional, buenas prácticas de almacenamiento y manipulación de alimentos durante su preparación, consumo de agua segura y adecuado manejo de residuos sólidos.

Asimismo, se realizó una sesión demostrativa donde las madres de familia, que se turnan para preparar los desayunos y almuerzos escolares, aprendieron a elaborar un nutritivo arroz chaufa de bofe y torrejas de conserva de pescado. Los especialistas del programa destacaron la importancia de consumir alimentos ricos en hierro para prevenir la anemia, además de frutas y verduras, que aportan vitaminas y minerales.

El jefe de la Unidad Territorial Piura, Víctor Farfán Reyes, informó que en el marco de la estrategia “Qali Warma en la Cancha”, el Programa ha desplegado personal de campo en los lugares más alejados de la región, que se encarga de supervisar y monitorear la prestación del servicio alimentario.

Farfán Reyes informó que en la región Piura el programa atiende con alimentos ricos y nutritivos a un total de 4389 instituciones educativas ubicadas en los 65 distritos de la región donde estudian más de 300 000 escolares. “Como programa, en Piura se tiene garantizada la prestación del servicio alimentario escolar hasta el último día del año contribuyendo a la mejora de los aprendizajes”, agregó.

En ese sentido, el funcionario verificó la prestación del servicio alimentario y se brindó la asistencia técnica al Comité de Alimentación Escolar (CAE) respecto a las etapas de recepción, almacenamiento, preparación, servido, distribución, consumo y adecuado manejo de residuos sólidos.