Qali Warma despliega equipos de supervisión a regiones ante actos de corrupción que afectan el servicio alimentario
Nota de prensaPor disposición del director ejecutivo del Programa Qali Warma y en atención a los anuncios del ministro de Desarrollo e Inclusión Social.



15 de octubre de 2024 - 12:49 p. m.
Ante la grave denuncia de actos de corrupción en los que habría incurrido la empresa Frigoinca en complicidad con personal del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, el director ejecutivo, Pedro Ripalda, dispuso el despliegue de equipos de supervisión hacia las regiones de Cajamarca, Loreto, Lambayeque y Áncash, en atención a las medidas dispuestas por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Desde ayer lunes 14 de octubre, se encuentran en las unidades territoriales de Cajamarca 2 (Jaén), Loreto y Lambayeque sendos equipos conformados por funcionarios de la Unidad de Asesoría Jurídica (UAJ), Unidad de Recursos Humanos (URH) y Secretaría Técnica de los Órganos Instructores y Sancionadores del Procedimiento Administrativo Disciplinario (STPAD) del programa Qali Warma.
Dichos equipos tienen la tarea de evaluar la situación de las unidades territoriales en mención, recoger información, entrevistar al personal, revisar documentos, realizar los trámites necesarios y supervisar la ejecución de las medidas adoptadas ante las graves denuncias conocidas en las últimas semanas.
Esta medida se inició la semana pasada, cuando equipos similares visitaron las unidades territoriales de Áncash 2 (Chimbote) y Cajamarca 1, ante las irregularidades denunciadas mediante un informe periodístico.
La actual gestión tiene la firme convicción de erradicar de la institución cualquier red de corrupción que intente desvirtuar el servicio alimentario que se brinda a millones de niños y niñas escolares cada día, un servicio fundamental para la salud y el desarrollo de los menores que son el futuro del país.
Desde ayer lunes 14 de octubre, se encuentran en las unidades territoriales de Cajamarca 2 (Jaén), Loreto y Lambayeque sendos equipos conformados por funcionarios de la Unidad de Asesoría Jurídica (UAJ), Unidad de Recursos Humanos (URH) y Secretaría Técnica de los Órganos Instructores y Sancionadores del Procedimiento Administrativo Disciplinario (STPAD) del programa Qali Warma.
Dichos equipos tienen la tarea de evaluar la situación de las unidades territoriales en mención, recoger información, entrevistar al personal, revisar documentos, realizar los trámites necesarios y supervisar la ejecución de las medidas adoptadas ante las graves denuncias conocidas en las últimas semanas.
Esta medida se inició la semana pasada, cuando equipos similares visitaron las unidades territoriales de Áncash 2 (Chimbote) y Cajamarca 1, ante las irregularidades denunciadas mediante un informe periodístico.
La actual gestión tiene la firme convicción de erradicar de la institución cualquier red de corrupción que intente desvirtuar el servicio alimentario que se brinda a millones de niños y niñas escolares cada día, un servicio fundamental para la salud y el desarrollo de los menores que son el futuro del país.