Qali Warma: CENAN supervisó servicio alimentario en Educunas de Piura
Nota de prensaCon el servicio alimentario entregado a los infantes, el programa aporta el 70% del requerimiento diario de energía, 90% de proteínas y el 100% de hierro.

27 de agosto de 2024 - 12:20 p. m.
En Piura, el Centro Nacional de Alimentación, Nutrición y Vida Saludable del Instituto Nacional de Salud, realizó visitas inopinadas a los Educunas con servicio de cuidado diurno del Ministerio de Educación para verificar la prestación del servicio alimentario que brinda el Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.
El CENAN es el órgano desconcentrado responsable de proponer políticas y normas, y desarrollar investigación, innovación, vigilancia especializada, tecnologías y servicios en materia de la alimentación, nutrición y otras acciones para una vida saludable de las personas.
El equipo técnico de CENAN verificó el servicio alimentario con preparación de alimentos en las Educunas Divino Niño (Castilla), n.° 508 (Salitral), Santa Sofía (Ignacio Escudero) y n.° 608 (Pariñas); además de las Educunas donde se realiza el servicio alimentario a través de la entrega de una canasta de alimentos no perecibles para que sean preparados en hogar.
Durante las visitas, el equipo técnico de CENAN verificó las etapas de almacenamiento, preparación, servido, distribución y consumo y manejo de residuos sólidos, además de las tablas de combinaciones y servido; así como las condiciones físico sanitarias de los ambientes de almacén y cocina.
En estas Educunas, donde participan infantes de 1 a 3 años de edad, el programa ha dispuesto un personal de cocina permanente para la preparación de refrigerios de media mañana, almuerzo y refrigerio de media tarde. Estos son evaluados por un supervisor de plantas y almacenes y un monitor de gestión local con el fin de velar por una correcta prestación del servicio.
Para la preparación, el programa entrega alimentos no perecibles que son complementados con productos frescos como frutas, verduras, hortalizas y agua segura, según la programación del menú.
El aporte nutricional de la ración alimentaria permite cubrir las necesidades diarias de energía y nutrientes principalmente proteínas y hierro para contribuir con un adecuado estado nutricional. Con el servicio alimentario entregado a los infantes, el programa aporta el 70% del requerimiento diario de energía, 90% de proteínas y el 100% de hierro.
El CENAN es el órgano desconcentrado responsable de proponer políticas y normas, y desarrollar investigación, innovación, vigilancia especializada, tecnologías y servicios en materia de la alimentación, nutrición y otras acciones para una vida saludable de las personas.
El equipo técnico de CENAN verificó el servicio alimentario con preparación de alimentos en las Educunas Divino Niño (Castilla), n.° 508 (Salitral), Santa Sofía (Ignacio Escudero) y n.° 608 (Pariñas); además de las Educunas donde se realiza el servicio alimentario a través de la entrega de una canasta de alimentos no perecibles para que sean preparados en hogar.
Durante las visitas, el equipo técnico de CENAN verificó las etapas de almacenamiento, preparación, servido, distribución y consumo y manejo de residuos sólidos, además de las tablas de combinaciones y servido; así como las condiciones físico sanitarias de los ambientes de almacén y cocina.
En estas Educunas, donde participan infantes de 1 a 3 años de edad, el programa ha dispuesto un personal de cocina permanente para la preparación de refrigerios de media mañana, almuerzo y refrigerio de media tarde. Estos son evaluados por un supervisor de plantas y almacenes y un monitor de gestión local con el fin de velar por una correcta prestación del servicio.
Para la preparación, el programa entrega alimentos no perecibles que son complementados con productos frescos como frutas, verduras, hortalizas y agua segura, según la programación del menú.
El aporte nutricional de la ración alimentaria permite cubrir las necesidades diarias de energía y nutrientes principalmente proteínas y hierro para contribuir con un adecuado estado nutricional. Con el servicio alimentario entregado a los infantes, el programa aporta el 70% del requerimiento diario de energía, 90% de proteínas y el 100% de hierro.