Titular del Midis: Reorganización de Qali Warma requiere un trabajo conjunto con todas las regiones del país
Nota de prensaMinistro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini inauguró Taller dirigido a 27 jefes de unidades territoriales, especialistas y funcionarios del programa social.




8 de agosto de 2024 - 6:01 p. m.
En el marco de la reorganización del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma y con miras a mejorar el servicio alimentario escolar, el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini Montes, indicó que después de 12 años de operación, con grandes y notables avances para brindar alimentos a 4.1 millones de niños y niñas a nivel nacional, se requiere hacer cambios que requiere un trabajo conjunto con todas las regiones del país.
Frente a más de 50 jefes y coordinadores de las Unidades Territoriales de Qali Warma, reunidos en el Taller “Renovando Qali Warma: Hacia una alimentación escolar saludable y efectiva”, explicó que se requiere una mirada que no solo se enfoque en los procesos, sino en la esencia de Qali Warma, que es brindar una “alimentación escolar de calidad y oportuna”.
El titular del Midis explicó que Qali Warma representa para los padres de familia en situación de adversidad, la tranquilidad de que sus hijos recibirán alimentos y de esta forma podrán satisfacer ese derecho inalienable para estudiar mejor, y por lo tanto garantizar su desarrollo y aprendizaje y romper el círculo de la pobreza.
En ese sentido, indicó que “en el equipo de Qali Warma, del Midis, estamos preparados para ser disruptivos en la búsqueda de la mejora del servicio alimentario escolar oportuno, con estándares de calidad y pertinencia cultural, en beneficio de asegurar el desarrollo de las niñas y niños", resaltó el titular del Midis.
Por su parte, el director ejecutivo de Qali Warma, Pedro Ripalda Ramírez indicó que después de 12 años de funcionamiento el programa ha experimentado grandes avances y al mismo tiempo ha identificado retos que se deben afrontar con determinación y visión renovada.
En ese sentido, manifestó que el taller marca el inicio de la implementación de las medidas de reorganización que se han delineado para mejorar el servicio. “Hoy, más que nunca, estamos comprometidos con la misión de poner a los niños al centro de nuestro servicio alimentario. Nuestra meta es clara: que cada niño y niña reciba un servicio alimentario de calidad, que no solo les nutra, sino que también les motive a permanecer en la escuela y así alcanzar su máximo potencial”, subrayó.
Finalmente, Ripalda Ramírez aseveró que se busca consolidar un modelo alimentario de excelencia que no solo sea eficiente y efectivo, sino que también se adapte a las necesidades y realidades de cada comunidad.
En la inauguración del taller sobre avances y perspectivas 2024 y planificación 2025 participaron la viceministra de Prestaciones Sociales del Midis, Jessica Niño de Guzmán; Yan Mercado, especialista técnico en Sistemas Agroalimentarios Sostenibles de la Organización de las Naciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Rolando Wilson Arancibia, jefe de la Unidad de Nutrición, Salud Pública y Agricultura Familia del Programa Mundial de Alimentos (PMA), entre otros.
Asimismo, se contará con las exposiciones de especialistas de Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) y Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).
Frente a más de 50 jefes y coordinadores de las Unidades Territoriales de Qali Warma, reunidos en el Taller “Renovando Qali Warma: Hacia una alimentación escolar saludable y efectiva”, explicó que se requiere una mirada que no solo se enfoque en los procesos, sino en la esencia de Qali Warma, que es brindar una “alimentación escolar de calidad y oportuna”.
El titular del Midis explicó que Qali Warma representa para los padres de familia en situación de adversidad, la tranquilidad de que sus hijos recibirán alimentos y de esta forma podrán satisfacer ese derecho inalienable para estudiar mejor, y por lo tanto garantizar su desarrollo y aprendizaje y romper el círculo de la pobreza.
En ese sentido, indicó que “en el equipo de Qali Warma, del Midis, estamos preparados para ser disruptivos en la búsqueda de la mejora del servicio alimentario escolar oportuno, con estándares de calidad y pertinencia cultural, en beneficio de asegurar el desarrollo de las niñas y niños", resaltó el titular del Midis.
Por su parte, el director ejecutivo de Qali Warma, Pedro Ripalda Ramírez indicó que después de 12 años de funcionamiento el programa ha experimentado grandes avances y al mismo tiempo ha identificado retos que se deben afrontar con determinación y visión renovada.
En ese sentido, manifestó que el taller marca el inicio de la implementación de las medidas de reorganización que se han delineado para mejorar el servicio. “Hoy, más que nunca, estamos comprometidos con la misión de poner a los niños al centro de nuestro servicio alimentario. Nuestra meta es clara: que cada niño y niña reciba un servicio alimentario de calidad, que no solo les nutra, sino que también les motive a permanecer en la escuela y así alcanzar su máximo potencial”, subrayó.
Finalmente, Ripalda Ramírez aseveró que se busca consolidar un modelo alimentario de excelencia que no solo sea eficiente y efectivo, sino que también se adapte a las necesidades y realidades de cada comunidad.
En la inauguración del taller sobre avances y perspectivas 2024 y planificación 2025 participaron la viceministra de Prestaciones Sociales del Midis, Jessica Niño de Guzmán; Yan Mercado, especialista técnico en Sistemas Agroalimentarios Sostenibles de la Organización de las Naciones Unidades para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Rolando Wilson Arancibia, jefe de la Unidad de Nutrición, Salud Pública y Agricultura Familia del Programa Mundial de Alimentos (PMA), entre otros.
Asimismo, se contará con las exposiciones de especialistas de Dirección General de Salud Ambiental (Digesa), Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes) y Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).