Loreto: Qali Warma brinda huevo sancochado en modalidad raciones

Nota de prensa
Alimento en la modalidad de raciones es buena fuente de proteína, vitaminas y minerales para el desarrollo de escolares.
raciones huevo duro

UNIDAD DE COMUNICACIÓN E IMAGEN

8 de agosto de 2024 - 5:24 p. m.

El Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), entrega huevo sancochado a 2767 niñas y niños de nivel inicial y primaria de 10 instituciones educativas en Iquitos, en la modalidad raciones.

Los especialistas de plantas y almacenes de Qali Warma, bajo estrictos protocolos de supervisión y liberación en los almacenes de los proveedores, realizaron pruebas organolépticas (olor, sabor, color y textura) a los productos con el fin de verificar el cumplimiento de la normativa sanitaria vigente y las exigencias del programa social.

El huevo es un alimento altamente nutritivo y completo por ser una fuente de vitaminas, minerales, proteínas abundantes y de alta calidad. Se trata de una opción importante para fortalecer la dieta de los estudiantes, y por eso el programa social lo incorporó en los desayunos de la modalidad raciones, tres veces por semana.

El consumo de huevos juega un rol importante en la alimentación de los escolares, debido a que contiene alto valor nutritivo, que ayuda a prevenir diversas enfermedades como la anemia, catarata y afecciones hepáticas,

El monitor de gestión local de Qali Warma supervisó el servicio alimentario desde el momento de la recepción de alimentos, al promediar las siete de la mañana. Posteriormente, verificó la distribución y el consumo en aulas. De igual forma, constató que el Comité de Alimentación Escolar, promueve buenas prácticas de higiene como el lavado de manos y el cepillado de dientes, así como la segregación de residuos sólidos.

Qali Warma garantiza la calidad e inocuidad de los alimentos que se entregan en forma bimensual para los escolares, pues son elaborados en base a especificaciones técnicas exigidas por la autoridad sanitaria y el programa, en consonancia con la Ley de Alimentación Saludable. De tal forma que están libres de octógonos, es decir, no superan los límites establecidos de azúcar, sodio y grasas saturadas.

El programa reitera su compromiso de brindar un servicio alimentario de calidad, para que las niñas y los niños ejerzan su derecho a una alimentación saludable durante las clases escolares.