Avanza construcción de la carretera Huánuco - La Unión – Huallanca
Nota de prensaObra cuenta con un avance físico de 38.56 % en sus tres tramos.

17 de agosto de 2023 - 9:53 a. m.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través de Provias Nacional, continúa trabajando en la construcción de la carretera Huánuco – La Unión – Huallanca – Dv Antamina y Emp. Tingo Chico – Nueva Flores – Llata – Antamina, vía que integra las regiones de Huánuco y Áncash, que se ejecuta en el marco de un contrato de préstamo BID.
Este corredor vial de 236.629 kilómetros, contempla el mejoramiento, conservación y operación de la carretera, para la que se ha destinado una inversión de más de S/ 1268 millones.
La vía consta de cinco tramos. En los tres primeros tramos (150 km) se viene ejecutando la construcción y mejoramiento de la carretera a nivel de carpeta asfáltica, mientras que en los dos últimos se realizan trabajos de conservación y operación.
Esta obra contempla, además, la construcción del túnel Huactahuara, de 580 metros de longitud, ubicado en el km 144 del tramo III de esta carretera, en el trayecto entre Tingo Chico hacia Huallanca.
El proyecto incluye sistemas avanzados de tecnología, alineados a las mejores prácticas internacionales, con el objetivo de potenciar una gestión más transparente y eficiente que permita la supervisión y la toma de decisiones respecto del avance de la obra, la operación y el mantenimiento por niveles de servicio.
Asimismo, se utilizan drones para el seguimiento de la ejecución de la obra y se usarán sistemas contadores de tráfico durante la fase de mantenimiento y operación de la vía, la construcción de estaciones de peaje, pesaje, atenciones especiales y asistencia al usuario, entre otros, promoviendo el desarrollo en el centro del país.
Con ello, más de 272 mil ciudadanos de las regiones de Huánuco y Áncash se beneficiarán con la construcción de la carretera, vía que se constituirá como una ruta alterna a la Carretera Central y que aliviará el intenso flujo vehicular en esta carretera.
Al culminar, la obra dinamizará la productividad en las regiones del centro del país y reducirá los costos logísticos en el transporte de mercancías y productos agrícolas hacia los mercados de estas regiones y al puerto del Callao.
Lima, 17 de agosto del 2023.