Provías Nacional atenderá tramo Puerto Ocopa – Atalaya para recuperar la transitabilidad vial

Nota de prensa
El MTC declara en emergencia la vía, lo que permitirá intervenir sectores críticos y asegurar la conectividad en la vía.
PTO OCOPA

Fotos: pvn

PVN

10 de setiembre de 2025 - 12:35 p. m.

En cumplimiento de los compromisos asumidos, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) declaró en emergencia la ruta Puerto Ocopa – Atalaya, con el fin de ejecutar acciones urgentes para recuperar la transitabilidad y garantizar la seguridad de los usuarios en el tramo 3 de la vía, comprendido entre los km 92+000 y km 140+000 de la Red Vial Nacional no concesionada.

La Resolución Ministerial N.° 626-2025-MTC/01.02 dispone que a través de Provías Nacional se realice, en el más breve plazo, intervenciones inmediatas para superar las restricciones que afectan el servicio de transporte terrestre en este importante corredor vial.

El tramo Puerto Ocopa – Atalaya presenta sectores críticos en la superficie de la vía, ocasionados por intensas precipitaciones pluviales que han generado, deformaciones, hundimientos, baches profundos y erosión de la plataforma en diversos sectores.

Estas condiciones han deteriorado significativamente la transitabilidad, afectando el transporte de personas y de carga de productos agrícolas, así como de los servicios básicos en la zona.

La norma establece que, en un plazo de 10 días calendario desde su publicación, Provías Nacional deberá establecer la programación de acciones a ejecutar, lo que permitirá restablecer el tránsito seguro y continuo en este tramo vial.

Paralelamente, Provías Nacional, a través de su Unidad Zonal, conjuntamente con el Gobierno Regional de Ucayali, las Municipalidades Provinciales de Satipo y Atalaya, y la Mancomunidad Norvraem, sumarán esfuerzos para la atención en diversos sectores del tramo con el objetivo de recuperar las condiciones de transitabilidad, mediante actas de apoyo interinstitucional.

Con esta medida, el sector reafirma su compromiso de actuar de manera rápida y efectiva ante emergencias viales, priorizando la seguridad y conectividad de la población en las regiones afectadas.



10 de setiembre del 2025.