Se oficializa inicio del proceso para la adquisición de predios para la Nueva Carretera Central
Nota de prensaSe firmó Resolución Ministerial que habilita la intervención en los terrenos necesarios para ejecutar este megaproyecto vial.

Fotos: PVN
4 de julio de 2025 - 12:54 p. m.
Mediante la suscripción de la Resolución Ministerial, suscrita por Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), se aprueba el Derecho de Via del Proyecto de la Nueva Carretera Central (NCC), dando inicio al proceso de adquisición de predios ubicados dentro de dicha franja, marcando así un paso determinante hacia la ejecución de esta ambiciosa obra de infraestructura.
Esta resolución responde a la culminación del primer proceso de consulta previa del sector transportes, en coordinación con 13 comunidades campesinas de las provincias de Huarochirí (Lima) y Yauli (Junín).
Esta medida permite iniciar legalmente las intervenciones en los terrenos requeridos, en estricto cumplimiento del marco normativo vigente, y representa el punto de partida para la etapa de obras físicas del proyecto.
Desde Provías Nacional (PVN) continuamos trabajando para que la NCC, que se desarrolla en el marco de un contrato de Estado a Estado, sea una realidad para los peruanos, y contará con una inversión estimada de S/ 24,541 millones.
Será una obra de gran magnitud y complejidad. Se convertirá en la primera autopista de alta montaña de Sudamérica, utilizando las mejores prácticas internacionales en su diseño y construcción. Tendrá una longitud aproximada de 183 kilómetros, cuatro carriles (dos por sentido del tránsito), separadores centrales, túneles, viaductos, áreas de descanso y zonas de servicio, constituyéndose en un nuevo estándar de infraestructura para el país.
Permitirá a futuro, acceder a través del proyecto de la vía periurbana de Lima hacia el mega puerto de Chancay; conectará el centro del país con Lima Metropolitana a través de la carretera Ramiro Prialé, el Puerto del Callao y el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Asimismo, interconectará con otras redes viales y proyectos en desarrollo, como el proyecto de la vía de evitamiento La Oroya y el proyecto Río Blanco – Huari.
Con la nueva autopista se llegará a Huancayo en menos de 5 horas y a La Oroya en 3 horas. De esta manera, la Nueva Carretera Central cambiará la vida de millones de peruanos, garantizando las condiciones de seguridad al ser una autopista que contará con ingeniería de primer nivel, mejorando el transporte de carga y pasajeros al reducir los tiempos y costos logísticos.
Con estas acciones, el Perú avanza a pasos firmes hacia una infraestructura moderna, que contribuirá al desarrollo del país.