Nuevos puentes definitivos se construirán en Piura

Nota de prensa
11 ptes

Fotos: PVN

PVN

13 de marzo de 2025 - 2:45 p. m.

Con el objetivo de fortalecer la infraestructura vial y mejorar la conectividad en Piura, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional (PVN), suscribió cuatro contratos para la construcción de once puentes en la ruta PE-1NR, tramo Tambogrande – Morropón – Chulucanas. Para ello, se contará con una inversión de más de S/ 533 millones.
La ejecución de las obras estará a cargo del Consorcio Puentes Piura, conformado por las empresas Hidalgo e Hidalgo S.A. y Construcción y Administración S.A. La supervisión de la obra será responsabilidad del Consorcio Piura, integrado por las empresas RMG Ingenieros E.I.R.L., Muñoz Guevara Ricardo, Acruta & Tapia Ingenieros S.A.C. y JNR Consultores S.A.
Serán 11 puentes definitivos proyectados en la ruta Tambogrande – Chulucanas – Morropón que incluyen estructuras de gran envergadura, como el puente San Francisco (300 m), Sol Sol (280 m), Paccha (200 m), Las Damas (120 m), Yapatera (120 m), Zanjón del Zorro (100 m), Charanal (90 m), San Juan de Malingas (80 m), La Bocana (60 m), Bonapira (60 m), y La Peña (40 m).
Estos nuevos puentes forman parte del programa de puentes de Provías Nacional. Cada uno de estos puentes será construido con estructuras de concreto y contará con dos calzadas de 3.60 metros de ancho, garantizando un tránsito seguro y fluido. Además, se incluirán pasarelas peatonales para la seguridad de los transeúntes.
Estos puentes han sido diseñados para preservar la transitabilidad en la región, incluso en periodos de lluvias intensas que puedan provocar el aumento del caudal de los ríos o la activación de quebradas. Además, mejorarán significativamente la conectividad y el transporte de carga y pasajeros en la sierra de Piura.
Más de 825,000 habitantes de comunidades como Chulucanas, Sol Sol, Malingas, Yapatera, Tambogrande, Paccha y Morropón se verán directamente beneficiados. Asimismo, la mejora en la infraestructura vial optimizará el traslado de productos agrícolas clave, como el mango y el limón, impulsando el desarrollo económico de la región.
Provías Nacional reafirma su compromiso de seguir trabajando en la mejora de la Red Vial Nacional no concesionada, asegurando el avance de las obras y garantizando una infraestructura de calidad para todos los ciudadanos.
Lima, 13 de marzo del 2024.