Durante el 2024 Provias Nacional impulsó proyectos de infraestructura vial en todo el país

Nota de prensa
logros24

Fotos: PVN

PVN

30 de diciembre de 2024 - 8:30 a. m.

Durante el 2024, Provias Nacional, unidad ejecutora del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, ha venido trabajando para mejorar las condiciones de transitabilidad en las Red Vial Nacional no concesionada. Al cierre de este año, se han se ha rehabilitado, mejorado y construido 506 kilómetros de la red vial nacional no concesionada, acumulando un total de 14,479 kilómetros de vías pavimentadas
Las inversiones en la Red Vial Nacional no concesionada alcanzaron los S/ 1,422 millones, lo que correspondió a implementación de pavimentos con mejoramiento con solución definitiva y soluciones básicas, construcción de puentes y carreteras, liberaciones de predios, elaboración de estudios, proyectos con contrato Estado a Estado, entre otros.
Se han construido e instalado 64 puentes en la red vial nacional no concesionada, de estos, son 22 puentes definitivos y 42 puentes modulares en 13 regiones del país, entre ellos en Puno, Junín, Ayacucho, Piura, así como dos puentes de acceso al nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en el Callao.
Este año se culminó la obra de mejoramiento de la carretera Canta - Huayllay, que une los departamentos de Lima y Pasco. Asimismo, hemos continuado trabajando en el mejoramiento y rehabilitación de importantes carreteras que integran las regiones del país, entre ellas se encuentran las obras en los corredores viales Huánuco – La Unión – Huallanca carretera que une a las regiones de Huánuco y Áncash, la carretera Oyón – Ambo que une las regiones de Lima, Pasco y Huánuco. Continúan los trabajos de construcción de la carretera Collpahuaico – Langui, la carretera Santa María – Santa Teresa – Macchupicchu y el túnel Machupicchu en Cusco; así como la vía de Evitamiento Abancay en Apurímac.
Continuamos avanzando los proyectos bajo la modalidad Estado a Estado (G2G), con la asistencia técnica de la PMO EGIS de Francia. En relación al proyecto para la construcción de la Nueva Carretera Central, hemos concluido con el trazo del proyecto a nivel de expediente técnico y se inició con el proceso de consulta previa. En cuanto al proyecto de construcción de la Vía Expresa Santa Rosa en el Callao, que será el principal acceso al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, se viene evaluando 3 ofertas técnico-económicas recibidas para la obra de construcción del viaducto y además, se realizan acciones para la liberación de las interferencias; además, con la suscripción de una adenda al Contrato de Estado a Estado Perú-Francia, se ha integrado el proyecto construcción del Puente Santa Rosa en Callao para el cual se viene recibiendo asistencia técnica en la elaborando la ingeniería de valor y optimización del estudio definitivo.
Para la implementación de la solución definitiva en el Eje Vial 4 de Amazonas en el corredor Puente Duran – Puente Wawico – Nuevo Siasme – Santa María de Nieva y Nuevo Siasme – Saramiriza¨, se suscribió el acuerdo de Estado a Estado con la República de Japón. Así, durante este año se realizaron audiencias públicas informativas dirigidas a autoridades y población para dar a conocer los alcances del proyecto y, además se logró suscribir el Acuerdo para la revisión y optimización de los perfiles del proyecto.

El año 2024 se ha atendido 17,534 km de red vial nacional no concesionada con mantenimiento rutinario a cargo de las Unidades Zonales y Contratistas conservadores de Provias Nacional. Es importante mencionar que los equipos de trabajo de las 19 Unidades Zonales con un total de 388 maquinarias pesadas han garantizado la transitabilidad de la Red Vial Nacional no concesionada. Este año se trabajaron 1,147 emergencias viales de las cuales se han superado 1,122 cuyas vías tienen tránsito normal. Así podemos mencionar que se ha trabajado los 365 días del año para brindar y sostener las transitabilidad de los 22,833 km de carreteras no concesionadas.
Es importante resaltar, que las intervenciones en las carreteras nacionales buscan afianzar las bases de la competitividad del país por ser un medio de integración de la cadena logística hacia los mercados nacionales e internacionales.
Desde Provias Nacional reafirmamos nuestro compromiso de continuar impulsando proyectos de infraestructura vial en las rutas nacionales no concesionadas, a favor de la mejora de la calidad de vida y el desarrollo de más peruanos.
Lima, 30 de diciembre del 2024.