Provias Nacional y Gore Cusco suscriben convenios de cooperación interinstitucional
Nota de prensaConvenios permitirán mejorar las condiciones de transitabilidad en la región.


Fotos: PVN
30 de octubre de 2024 - 4:40 p. m.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional (PVN), suscribió dos convenios de cooperación interinstitucional con el Gobierno Regional de Cusco, para realizar estudios de preinversión a nivel de perfil, que permitirán impulsar los proyectos de mejoramiento de las carreteras Velille – Yauri y San Jerónimo - Urcos.
En la ceremonia participó el viceministros de Transportes, Ismael Sutta Soto, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo Álvarez, el director ejecutivo de Provías Nacional, entre otras autoridades de la región. Estos convenios fueron suscritos entre el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, y el director de la Dirección de Estudios de PVN, Luis Chan. Los estudios serán desarrollados por el gobierno regional del Cusco y, al culminarse, determinarán la viabilidad de ambos proyectos.
El convenio N°026-2024-MTC/20.8 pemitirá que el gobierno regional de Cusco elabore el estudio de perfil para el mejoramiento del servicio de transitabilidad vial interurbana en la carretera Ruta PE-3SG, Tramo: Velille - Dv. Morocacce - Dv. Coporaque – Yauri, que comprende 84 kilómetros del tramo 5 del corredor vial Chanca – Quechua - Aymara. El proyecto involucra al distrito de Velille (provincia de Chumbivilcas) y a los distritos de Coporaque y Espinar (provincia de Espinar).
El segundo convenio N°027-2024-MTC/20.8 será para el desarrollo del estudio de preinversión a nivel de perfil del proyecto de creación del servicio de transitabilidad vial interurbana de la Vía de Evitamiento tramo: Progresiva km 984 Emp. PE-3S (Saylla) y progresivakm 1015.5 Emp. PE-3S (Huambutio - sector Huacarpay, en los distritos de Urcos, Lucre y Oropeza, provincia de Quispicanchi. El estudio se realizará en 36 kilómetros de esta vía.
De obtenerse la viabilidad, se dará continuidad para la elaboración de los estudios definitivos para la ejecución de las obras que, con su ejecución, beneficiarán a la población de la región, quienes podrán contar con una infraestructura vial que mejore la transitabilidad, el traslado de la producción local, el acceso a servicios de salud, educación, entre otros.
Estas intervenciones generan que las condiciones del tránsito de vehículos de carga pesada y de transporte terrestre de carga y pasajeros, mejoren, reduciendo los costos logísticos y el tiempo de recorrido.
Provías Nacional reitera su compromiso de seguir trabajando en la optimización y mejora de las vías de la Red Vial Nacional no concesionada, uniendo esfuerzos de manera transparente y honesta, en pro de la ciudadanía.
Lima, 30 de octubre del 2024.