Provías Nacional suscribe convenio con SIMA Perú para construcción del puente Carrasquillo

Nota de prensa
Mejorará la conexión en la provincia de Morropón. Reemplazará al puente antiguo existente en la zona.
cq1
cq2

Fotos: PVN

PVN

18 de octubre de 2024 - 12:42 p. m.

El ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), mediante Provías Nacional, suscribió hoy un convenio específico de cooperación interinstitucional con Servicios Industriales de la Marina S.A: (SIMA- PERÚ) para la construcción de puente Carrasquillo, que se ubicará en el distrito de Morropón, provincia del mismo nombre, región Piura.
En dicho evento se contó con la presencia del gobernador regional de Piura, Luis Neyra; el director ejecutivo de Provías Nacional, Iván Aparicio; el presidente del Directorio del SIMA Perú, Vicealmirante Ernesto Colunge; el Gerente General de Sima Perú, Contralmirante César Benavides; el director de la Dirección de Puentes de Provías Nacional, el alcalde distrital de Morropón, Edin Sullón, entre otras autoridades locales.

A través de este convenio específico, derivado del convenio marco de cooperación interinstitucional N° 57-2024-019, este anhelado proyecto se hará realidad. Los trabajos de construcción del puente estarán a cargo de SIMA PERÚ S.A., mientras que la supervisión de la obra estará a cargo de Provías Nacional.
Esta colosal infraestructura, que contará con una inversión de S/ 375.3 millones, cruzará el río Piura y se ubicará en la vía nacional que conecta Carrasquillo con el empalme hacia Morropón (carretera PE-02C). La vía mejorará la conectividad, así como el transporte de carga y de pasajeros, por este sector de la sierra de Piura.
El puente colgante – atirantado y sus accesos tendrá una longitud de 550 metros; será de doble vía (una para cada sentido del tránsito) y además contará con pasarelas para el tránsito peatonal que permitirá el traslado de la población en condiciones de seguridad.
Esta nueva infraestructura vial reemplazará a un puente antiguo, de 321 metros de longitud y de un solo carril, que se vió afectado en el 2019 ante el incremento de las aguas del río Piura.,
La vía beneficiará directamente a más de 255 mil habitantes de las comunidades aledañas, como La Huaquilla, La Toma, Chisca Blanca, Hacienda Pabur, Polvasal, entre otras. Además, la infraestructura permitirá trasladar cultivos locales, como uva, mango, maracuyá, melón, palta, entre otros, de manera más efectiva.
Lima, 19 de octubre de 2023