MIDAGRI–PSI avanza con la implementación del PNRT en la Región Lima

Nota Informativa
Con una inversión de S/ 34,8 millones, el PNRT-PSI impulsa 12 proyectos de riego tecnificado en Lima, beneficiando a 526 familias y optimizando 611 hectáreas con cultivos de alto valor.
PNRT1
PNRT2
PNRT3

10 de setiembre de 2025 - 5:43 p. m.

Lima, 10 de septiembre de 2025 .– El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) y el Programa Nacional de Riego Tecnificado para una Agricultura Climáticamente Resiliente (PNRT), impulsa la ejecución de doce (12) proyectos de Riego Tecnificado en la región Lima, con una inversión total de S/ 34,8 millones, beneficiarán a 526 familias y abarcarán 611,4 hectáreas con cultivos de alto valor como pastos mejorados, palto, frutales y páprika.
En una reunión de coordinación con la gobernadora regional de Lima, el equipo técnico del PSI- PNRT presentaron los alcances del Programa y definieron una hoja de ruta para acelerar su implementación mediante un convenio de cooperación interinstitucional.
La Coordinadora General del PNRT–PSI destacó que el Programa busca optimizar la productividad del recurso hídrico, incrementar la producción agrícola y fortalecer la agricultura familiar frente al cambio climático.
Por su parte, la gobernadora regional expresó su respaldo a este esfuerzo conjunto en beneficio de miles de agricultores de Lima y provincias, con el fin de optimizar el uso del agua y garantizar su sostenibilidad resaltando la importancia del recurso hídrico para el desarrollo de la región.
Fortalecimiento de capacidades y expansión agrícola
Durante el encuentro, se subrayó la importancia del Componente B, específicamente el Subcomponente B2: “Fortalecimiento de Capacidades de los profesionales del Gobierno Regional” a fin de brindarles herramientas técnicas orientadas a formular y ejecutar proyectos de Riego Tecnificado en el marco del Invierte.pe. Esta estrategia permitirá ampliar la frontera agrícola y optimizar el uso del agua, se prevé que en al menos 500 hectáreas adicionales.
Doce (12) proyectos estratégicos en Lima
Actualmente, el PNRT ejecuta el proyecto del Grupo de Gestión Empresarial (GGE) La Merced de Chaute, en San Bartolomé (Huarochirí), con 18 % de avance físico y cuenta una inversión de S/ 2,5 millones para instalar riego por goteo en 36 hectáreas de palto, beneficiando a 63 familias.
Otros 11 proyectos se encuentran en fase de preinversión en seis provincias de la región. Entre los más destacados corresponden a:

• GGE Sañín, ubicado en el distrito y provincia de Yauyos, alcanza una inversión de S/. 2,1 millones, y se prevé la instalación de Riego Tecnificado por goteo, para irrigar 40 hectáreas de cultivo de frutales y beneficiar a 40 familias agricultoras.

• GGE Nali, ubicado en el distrito Naván, provincia de Oyón, tiene una inversión de S/. 1,8 millones, y se prevé la instalación de Riego Tecnificado por aspersión, para irrigar 20 hectáreas de cultivo de palto y melocotón y beneficiar a 27 familias agricultoras.

• GGE Barrio Alto de Matucana, ubicado en el distrito Matucana, provincia de Hurarochirí, comprende una inversión de S/. 1,4 millones, y se prevé la instalación de Riego Tecnificado por aspersión, para irrigar 16 hectáreas de cultivo de durazno y beneficiar a 24 familias agricultoras.

• GGE San Hilarión ubicado en el distrito Sayán, provincia de Huaura, alcanza una inversión de S/.2,1 millones, y se prevé la instalación de Riego Tecnificado por goteo, para irrigar 37.7 hectáreas de cultivo de maíz y beneficiar a 12 familias agricultoras

• El GGE Venado Muerto Lateral L, ubicado en el distrito Supe, provincia de Barranca, alcanza una inversión de S/. 4,7 millones, y se prevé la instalación de Riego Tecnificado por goteo, para irrigar 80 hectáreas de cultivo de palto beneficiar a 31 familias agricultoras

• GGE San Miguel, ubicado en el distrito Santa María, provincia de Huaura, alcanza una inversión de S/. 3, 6 millones, y se prevé la instalación de Riego Tecnificado por aspersión, para irrigar 58 hectáreas de cultivo de páprika y maíz y beneficiar a 20 familias agricultoras

De la misma forma, se encuentran en cartera los proyectos de los GGE ubicados en el distrito de Gorgor, provincia de Cajatambo, correspondientes a:

• GGE San Francisco de Namihuain, alcanza una inversión de S/. 2,8 millones, y se prevé la instalación de Riego Tecnificado por aspersión, para irrigar 75.1 hectáreas de cultivo de frutales y beneficiar a 34 familias agricultoras

• GGE Cochas, alcanza una inversión de S/. 3,8 millones y se prevé la instalación de Riego Tecnificado por aspersión, para irrigar 60 hectáreas de cultivo de pastos y papa y beneficiar a 50 familias agricultoras

• GGE Cochaspata, alcanza una inversión de S/. 4 millones, y se prevé la instalación de Riego Tecnificado por goteo, para irrigar 71 hectáreas de cultivo de frutales y beneficiar a 89 familias agricultoras.

• GGE Santiago de Poquián, cuenta con una inversión de S/. 3,1 millones, y se prevé la instalación de Riego Tecnificado por goteo, para irrigar 60 hectáreas del cultivo de palto beneficiando a 60 familias productoras.

• GGE Paca Nunumia, alcanza una inversión de S/. 3 millones, y se prevé la instalación de Riego Tecnificado por aspersión, para irrigar 51 hectáreas de cultivo de frutales y beneficiar a 58 familias agricultoras.
Transformación de la agricultura familiar
Con esta cartera de inversiones, el PNRT contribuye a la modernización del riego agrícola y a la transformación de la agricultura familiar en la región Lima, elevando su productividad y resiliencia frente al cambio climático.
Dato
A nivel nacional, el PNRT tiene previsto ejecutar 130 proyectos de riego tecnificado con una inversión total de S/ 498,5 millones, que permitirán irrigar 8,000 hectáreas y potenciar cultivos estratégicos para la seguridad alimentaria, como quinua, maíz amiláceo y pastos, así como productos de agroexportación como café y palto.