MIDAGRI avanza en la ejecución de proyectos de riego tecnificado priorizando zonas altoandinas del país.
Nota de prensaEl PSI impulsa 24 proyectos de riego tecnificado en 2025 con S/ 74 millones beneficiados a 1,774 familias y 1,461 ha, mejorando eficiencia hídrica y resiliencia frente al cambio climático.





8 de agosto de 2025 - 5:50 p. m.
El Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), a través del Programa Nacional de Riego Tecnificado para una Agricultura Climáticamente Resiliente (PNRT), avanza con la ejecución de 24 proyectos durante el año 2025, con una inversión total cercana a los S/ 74 millones. Estas intervenciones contribuirán a mejorar la eficiencia del uso del agua, optimizar la producción agrícola y fortalecer la seguridad hídrica en beneficio de miles de familias agricultoras a nivel nacional.
Estas intervenciones beneficiarán a 1,774 familias y permitirán irrigar 1,461.48 hectáreas de cultivos diversos, principalmente papa, quinua, maíz, pastos cultivados, palto, etc.
Estos proyectos permitirán a los pequeños agricultores dejar atrás el riego tradicional de baja eficiencia y adoptar tecnologías modernas como riego por aspersión, goteo y multicompuertas, mejorando así la productividad, los ingresos de las familias rurales y la seguridad alimentaria en zonas afectadas por el cambio climático.
La cartera total del PNRT alcanza 130 proyectos con los cuales más de 7 mil familias campesinas serán beneficiadas con la irrigación de más de 8 mil hectáreas, que comprenden una inversión total de S/. 498 millones, la implementación de estos proyectos no solo reducirá la pérdida de agua, sino que también permitirá mejorar la calidad de las familias, mejorar los cultivos, así como hacer frente al cambio climático y facilitar el acceso a nuevos mercados, lo cual incluye además componentes de Asistencia Técnica y Fortalecimiento de capacidades para darle sostenibilidad a las inversiones.
Avanzamos con las obras
Con la implementación de las (8) obras, en beneficio de 402 familias con 501.4 hectáreas, que se ejecutan principalmente en las zonas andinas del país como son: Ayacucho, Puno, Apurímac, Cusco, Huánuco, Lima (Huarochirí) y en Lambayeque (a 1 330 msnm) con una inversión conjunta que supera los S/ 28 millones, corresponden a los Grupos de Gestión Empresarial (GGE): Aprocóndor, Allin Kausay, La Merced de Chaute, Sumac Wiñay Tusini Grande, Yocara, Valle Colorado, Huillaprac San Rafael y Kerguer.
A la fecha se ha culminado con los trabajos del GGE Aprocóndor (Ayacucho) y se espera una pronta recepción de obra, con una inversión de S/ 2.9 millones, que beneficiará a 43 familias y mejorará el riego en 51 ha de pastos, maíz amiláceo y quinua.
Un buen avance, muestra Yocará en Puno con una inversión de S/ 4.6 millones., para beneficiar a 28 familias con sistema de riego por multicompuertas e irrigar un total de 108.9 ha de pastos y avena forrajera y que alcanzó una ejecución de 77.8 %,
Del mismo modo, Sumac Wiñay Tusini Grande (Puno), una Inversión de S/ 4.9 millones, que incluye construcción de reservorio; para beneficiar a 70 familias e irrigar 82.62 ha de alfalfa, quinua y palto, a la fecha tiene un 58% de avance físico.
En tanto, Allin Kausay (Apurímac) con una Inversión de S/ 3.8 millones se avanza con la ejecución con un 17.6% de avance físico, para irrigar 70 ha de cultivos de papa, alfalfa y palto y beneficiará a 101 familias, Valle Colorado (Cusco) tiene una Inversión de S/. 5,3 millones, para irrigar 70.8 Has con riego por goteo en cultivos palto para beneficiar a 54 familias tiene un avance de 1.5% y La Merced de Chaute (Lima) con una inversión de S/ 2.5 millones para irrigar 35 ha de palto, beneficiando a 63 familias.
Finalmente, Huillaprac San Rafael (Huánuco) cuenta con una inversión de S/.2.7 millones, para irrigar 36.26 ha de palto, beneficiando a 42 familias alcanza un avance físico de 4.4%.con la instalación de riego por aspersión para irrigar arveja, papa y maíz. Kerguer (Lambayeque) cuenta con una inversión de S/.2.7 millones, para irrigar 36 ha de café, beneficiando a 39 familias.
Con estas acciones, el Gobierno del Perú, a través del MIDAGRI y el PSI, reafirma su compromiso con el desarrollo de una agricultura más eficiente, sostenible y resiliente frente al cambio climático, generando mayores oportunidades para miles de familias del campo.
TESTIMONIO DESDE PUNO
“Estamos seguras de que con este proyecto de riego tecnificado nuestros hijos contarán con agua para el futuro. Aquí hemos vivido épocas de sequía que nos preocupaban mucho”, comenta con entusiasmo Marcelina Apaza Huayta, integrante del GGE Sumac Wiñay Tusini Grande en Lampa, Puno.
“Con más agua vamos a producir más y mejorar nuestra economía. Además, nos capacitarán para manejar los sistemas de riego y mejorar nuestros cultivos. Eso nos llena de alegría”, agrega con una sonrisa.
Estas intervenciones beneficiarán a 1,774 familias y permitirán irrigar 1,461.48 hectáreas de cultivos diversos, principalmente papa, quinua, maíz, pastos cultivados, palto, etc.
Estos proyectos permitirán a los pequeños agricultores dejar atrás el riego tradicional de baja eficiencia y adoptar tecnologías modernas como riego por aspersión, goteo y multicompuertas, mejorando así la productividad, los ingresos de las familias rurales y la seguridad alimentaria en zonas afectadas por el cambio climático.
La cartera total del PNRT alcanza 130 proyectos con los cuales más de 7 mil familias campesinas serán beneficiadas con la irrigación de más de 8 mil hectáreas, que comprenden una inversión total de S/. 498 millones, la implementación de estos proyectos no solo reducirá la pérdida de agua, sino que también permitirá mejorar la calidad de las familias, mejorar los cultivos, así como hacer frente al cambio climático y facilitar el acceso a nuevos mercados, lo cual incluye además componentes de Asistencia Técnica y Fortalecimiento de capacidades para darle sostenibilidad a las inversiones.
Avanzamos con las obras
Con la implementación de las (8) obras, en beneficio de 402 familias con 501.4 hectáreas, que se ejecutan principalmente en las zonas andinas del país como son: Ayacucho, Puno, Apurímac, Cusco, Huánuco, Lima (Huarochirí) y en Lambayeque (a 1 330 msnm) con una inversión conjunta que supera los S/ 28 millones, corresponden a los Grupos de Gestión Empresarial (GGE): Aprocóndor, Allin Kausay, La Merced de Chaute, Sumac Wiñay Tusini Grande, Yocara, Valle Colorado, Huillaprac San Rafael y Kerguer.
A la fecha se ha culminado con los trabajos del GGE Aprocóndor (Ayacucho) y se espera una pronta recepción de obra, con una inversión de S/ 2.9 millones, que beneficiará a 43 familias y mejorará el riego en 51 ha de pastos, maíz amiláceo y quinua.
Un buen avance, muestra Yocará en Puno con una inversión de S/ 4.6 millones., para beneficiar a 28 familias con sistema de riego por multicompuertas e irrigar un total de 108.9 ha de pastos y avena forrajera y que alcanzó una ejecución de 77.8 %,
Del mismo modo, Sumac Wiñay Tusini Grande (Puno), una Inversión de S/ 4.9 millones, que incluye construcción de reservorio; para beneficiar a 70 familias e irrigar 82.62 ha de alfalfa, quinua y palto, a la fecha tiene un 58% de avance físico.
En tanto, Allin Kausay (Apurímac) con una Inversión de S/ 3.8 millones se avanza con la ejecución con un 17.6% de avance físico, para irrigar 70 ha de cultivos de papa, alfalfa y palto y beneficiará a 101 familias, Valle Colorado (Cusco) tiene una Inversión de S/. 5,3 millones, para irrigar 70.8 Has con riego por goteo en cultivos palto para beneficiar a 54 familias tiene un avance de 1.5% y La Merced de Chaute (Lima) con una inversión de S/ 2.5 millones para irrigar 35 ha de palto, beneficiando a 63 familias.
Finalmente, Huillaprac San Rafael (Huánuco) cuenta con una inversión de S/.2.7 millones, para irrigar 36.26 ha de palto, beneficiando a 42 familias alcanza un avance físico de 4.4%.con la instalación de riego por aspersión para irrigar arveja, papa y maíz. Kerguer (Lambayeque) cuenta con una inversión de S/.2.7 millones, para irrigar 36 ha de café, beneficiando a 39 familias.
Con estas acciones, el Gobierno del Perú, a través del MIDAGRI y el PSI, reafirma su compromiso con el desarrollo de una agricultura más eficiente, sostenible y resiliente frente al cambio climático, generando mayores oportunidades para miles de familias del campo.
TESTIMONIO DESDE PUNO
“Estamos seguras de que con este proyecto de riego tecnificado nuestros hijos contarán con agua para el futuro. Aquí hemos vivido épocas de sequía que nos preocupaban mucho”, comenta con entusiasmo Marcelina Apaza Huayta, integrante del GGE Sumac Wiñay Tusini Grande en Lampa, Puno.
“Con más agua vamos a producir más y mejorar nuestra economía. Además, nos capacitarán para manejar los sistemas de riego y mejorar nuestros cultivos. Eso nos llena de alegría”, agrega con una sonrisa.