MIDAGRI ejecutará 16 proyectos de riego en Cusco que beneficiarán a más de 3,700 familias agricultoras

Nota de prensa
El objetivo es garantizar el desarrollo sostenible de más de 3,700 familias agricultoras dedicadas a la siembra de maíz, café, cacao, frutales andinos, legumbres y hortalizas.
Archivo PDF del Decreto Supremo

14 de mayo de 2025 - 4:55 p. m.

En una firme apuesta por el fortalecimiento de la agricultura familiar y el desarrollo de las comunidades rurales, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI), anunció la ejecución de 16 proyectos de riego y riego tecnificado en la región Cusco, con una inversión que supera los S/ 208 millones.

Estos modernos proyectos tienen como objetivo mejorar la infraestructura hídrica, optimizar el uso del agua y garantizar el desarrollo sostenible de más de 3,700 familias agricultoras dedicadas a la siembra de maíz, café, cacao, frutales andinos, legumbres y hortalizas en las provincias de Urubamba, Anta, Espinar y Acomayo.

Riego Tecnificado

Del total, 14 proyectos corresponden a sistemas de riego tecnificado, los cuales irrigarán más de 820 hectáreas de cultivos y beneficiarán directamente a 1,469 familias en las provincias de Anta y Urubamba.

En la provincia de Anta se ejecutarán dos obras importantes: la primera, en Mollepata, es el proyecto para el Grupo de Gestión Empresarial Valle Colorado (asociación de pequeños productores), que permitirá irrigar 70 hectáreas y beneficiará a 50 familias, con una inversión de S/ 4.7 millones. Mientras tanto, en el distrito de Limatambo se irrigarán 71 hectáreas en los sectores Cardompata y Jayuma de la comunidad de Pampaconga, beneficiando a 73 familias con una inversión de S/ 3.1 millones.

La mayor concentración de proyectos en la región se localizará en la provincia de Urubamba, especialmente en el distrito de Ollantaytambo. Aquí destacan iniciativas como la del Grupo El Palomar Chilca, que irrigará 87 hectáreas y beneficiará a 88 familias (S/ 4.5 millones); Miski Puyo, con 30 hectáreas y 37 familias beneficiadas (S/ 1.8 millones); y Wakay Willky, con 21 hectáreas y 50 familias (S/ 1.2 millones). Además, se desarrollarán obras en los sectores de Pampallacta, Piscacucho y Ccarpay, beneficiando a más de 95 familias con inversiones que oscilan entre S/ 1.2 y S/ 1.9 millones por proyecto.

En el distrito de Urubamba también se ejecutarán tres importantes proyectos. El primero, a cargo del Grupo de Gestión Empresarial Auroray Cocha, irrigará 71 hectáreas y beneficiará a 150 familias con S/ 3.5 millones. El segundo, para el Grupo La Rocosa, irrigará 86 hectáreas y alcanzará a 244 familias, con una inversión de S/ 6 millones. El tercero será el proyecto San Isidro, que abarcará 89 hectáreas y beneficiará a 186 familias, con una inversión de S/ 4.2 millones.

Infraestructura de Riego

A estos proyectos de riego tecnificado se suman dos megaproyectos de infraestructura de riego tradicional, los cuales buscan ampliar la frontera agrícola y asegurar la provisión de agua en zonas estratégicas.

El primero se desarrollará en los distritos de Coporaque y Suyckutambo, provincia de Espinar, y contempla la creación del servicio de riego en la cuenca del río Sañu. Este proyecto irrigará 1,602 hectáreas, beneficiará a igual número de familias agricultoras y contará con una inversión superior a los S/ 160 millones.

El segundo megaproyecto se ejecutará en el sector Marangate de la comunidad de Pomacanchi, en la provincia de Acomayo, y permitirá la irrigación de 267 hectáreas en beneficio de 152 familias, con una inversión superior a los S/ 7.9 millones.

En conjunto, estas obras impulsadas por el PSI representan un hito en la modernización del agro cusqueño. No solo permitirán incrementar la productividad y la seguridad alimentaria en zonas rurales, sino que también contribuirán a dinamizar las economías locales, reducir la vulnerabilidad frente al cambio climático y promover una gestión eficiente del agua en el sector agrario.

“El Gobierno, a través del MIDAGRI y el PSI, reafirma su compromiso con los pequeños agricultores y agricultoras del Cusco, acercando inversión pública de impacto directo que transforma la vida en el campo. Estas obras marcan un paso firme hacia una agricultura más productiva, moderna y sostenible”, destacó el sector.