Ministerio de Cultura participó en la conmemoración por el Día de la Canción Ayacuchana
Nota de prensaEvento se realizó frente a la Catedral de Huamanga, parte del Patrimonio Histórico de la ciudad, en el que participaron más de 40 artistas ayacuchanos.



8 de noviembre de 2023 - 12:10 p. m.
El Ministerio de Cultura, a través de la Unidad Ejecutora 008: Proyectos Especiales, en el marco del proyecto Mejoramiento del Centro Histórico de Huamanga – Ayacucho, participó este 6 de noviembre en las actividades de conmemoración por el Día de la Canción Ayacuchana. Este evento rinde homenaje a la herencia musical de esta ciudad y permite fortalecer la identidad cultural de los huamanguinos, a través de la integración de las expresiones artísticas con su Centro Histórico.
Este acontecimiento fue organizado por la Subgerencia de Cultura, Turismo y Artesanía de la Municipalidad Provincial de Huamanga y contó con la presentación de danzas regionales, atrayendo a la audiencia local y ofreciendo una instalación para la interacción con el público.
Su escenario estuvo ubicado frente a la majestuosa Catedral de Huamanga, parte importante del Patrimonio Histórico de la ciudad, y acogió a más de 40 artistas ayacuchanos, creando un ambiente único.
El concierto se inició con la presentación de los jóvenes talentos de la Canción Ayacuchana Karla Sofía, Karina Fernández y Edwin Montoya, todos provenientes de instituciones educativas de Huamanga. Además, se rendió homenaje y reconocimiento póstumo a Carlos Falconí Aramburú, autor de emblemáticas composiciones como "Huamanga", "Tierra que duele" y "Mujer Huamanguina", entre otras.
Gracias a esta celebración el Ministerio de Cultura y la Municipalidad Provincial de Huamanga preservan y celebran la herencia musical de Ayacucho ofreciendo una experiencia enriquecedora que une a la comunidad y honra la cultura de esta región.
Origen
Origen
Esta conmemoración tiene sus raíces en la memoria de Nery García Zárate, también conocido como "El Pajarillo," un destacado intérprete, investigador, cultor y difusor de la música ayacuchana. García Zárate, quien conformó el dúo "Hermanos García Zárate" junto a su hermano Raúl, dejó un legado musical que perdura hasta la actualidad.
Esta festividad nace mediante la Resolución Directoral N° 005, emitida en el año 1981 por el Instituto Nacional de Cultura, que oficializa el 6 de noviembre como el Día de la Canción Ayacuchana.