Voluntaria de Lima 2019 cumple sueño de conocer al equipo masculino de karate, medalla de oro histórica en la modalidad de kata

Nota de prensa
Victoria Rodríguez se emocionó hasta las lágrimas al abrazar a sus ídolos deportivos
1
2
3
4

Fotos: Prensa Legado

Área de Comunicaciones

24 de julio de 2024 - 12:54 p. m.

Lima, 24 de julio de 2024.- Hace cinco años, Carlos Lam, John Trebejo y Oliver del Castillo, integrantes del equipo masculino de Kata, hicieron explotar de júbilo al Polideportivo Legado Villa El Salvador tras lograr la medalla de oro en los mejores Juegos Panamericanos y Parapanamericanos de la historia Lima 2019.

Con motivo del quinto aniversario de este histórico evento deportivo, Legado revive este gran momento con los protagonistas. Desde el museo de Legado Videna, ubicado en el Centro Acuático, el cual alberga las imágenes y objetos más representativos de Lima2019, se logró reunir a los tres medallistas de oro con una de las voluntarias, quien estuvo aquella tarde cuando los jóvenes deportistas sintieron tocar el cielo con las manos.

“Qué rápido se pasó el tiempo, qué rápido cinco años. Es el evento que más llevo guardado porque fue aquí con nuestra gente, significó el antes, durante y después, por la infraestructura, organización y el gran resultado”, afirmó Carlos Lam.

A él y su equipo los une el logro más grande alcanzado en sus carreras, pero, además, una amistad de más de quince años. Coinciden en que Lima 2019 tiene un valor inigualable.

“Revivir ese abrazo donde los corazones se conectaron es muy emocionante, a mí cada vez que lo veo me arranca una sonrisa”, agregó Oliver del Castillo.

“Significó tanto para nosotros, como para el deporte y el karate, fue un punto de quiebre, porque deportes como los nuestros, que no son muy conocidos se les pudo prestar más atención, son una de las cosas más importantes que dejaron los Juegos Panamericanos”, destacó John Trebejo.

Es así como Victoria Rodríguez, voluntaria de Lima 2019 conoció un poco más del karate y vibró con este espectacular triunfo peruano. Hoy, a sus 61 años, ella que es madre de cuatro mellizos y docente de educación inicial, recordó emocionada aquella tarde.

“Para mí es un honor ser voluntaria y lo seguiré siendo hasta cuando pueda. Esa tarde había mucha gente, yo estaba a cargo de una de las tribunas. El voluntario siempre quiere ver al deportista, pero no los pude ver de cerca, ni saludar”, recordó Victoria Rodríguez.

Cinco años después, Victoria se encuentra con los protagonistas de aquel video que grabó durante la competencia de Lima 2019, y que aún guarda en su celular junto con las fotos más preciadas de sus hijos. Emocionada derrama unas sentidas lágrimas y abraza a los deportistas como quien abraza a su más grande sueño cumplido.

“No puedo imaginar lo que estoy viviendo cinco años después. Mi llanto es de alegría, de orgullo, de honor de poderlos tener acá conmigo y que sientan los peruanos que yo siendo voluntaria los admiro y que he estado allí con ellos ese día tan especial. Hoy no tengo palabras para describir este momento. Muchas gracias Legado”, sostuvo emocionada.

Una vez más esos corazones a los que se refirió Oliver del Castillo se volvieron a conectar en un profundo y sincero abrazo, sumándose, Victoria Rodríguez.

“Me ha sorprendido y estoy demasiado emocionado de conocer a Victoria. Hablamos de deporte como cambio social y que ella pueda tener estos recuerdos y seamos nosotros. Creo que no es tanto lo que obtienes, sino lo que dejas en las personas y el deporte es un vehículo para poder inspirar no solo en el ámbito deportivo. Sin duda, recordar es volver a vivir” concluyó John Trebejo.

Área de Comunicaciones
PROYECTO ESPECIAL LEGADO