Sedes Legado VIDENA y Villa El Salvador albergan a los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos 2022

Nota de prensa
Las competencias se realizarán entre el 24 y el 28 de octubre con ingreso libre para el público
Con la participación de 1 200 estudiantes que alcanzaron su clasificación en la fase macrorregional
Con la participación de 1 200 estudiantes que alcanzaron su clasificación en la fase macrorregional
Con la participación de 1 200 estudiantes que alcanzaron su clasificación en la fase macrorregional
Con la participación de 1 200 estudiantes que alcanzaron su clasificación en la fase macrorregional

Fotos: PRENSA LEGADO

Área de Comunicaciones

24 de octubre de 2022 - 12:50 p. m.

San Luis, 24 de octubre. – El Polideportivo 1 de la sede Legado VIDENA fue el escenario principal donde se realizó la inauguración de la etapa final de los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos 2022, con la participación de 1 200 estudiantes que alcanzaron su clasificación en la fase macrorregional.

El acto contó con la presencia del presidente de la República, Pedro Castillo, el presidente del Consejo de ministros, Aníbal Torres, el ministro de Educación, Rosendo Serna, el ministro del Interior, Willy Huerta, y el director ejecutivo de Legado, Próspero Díaz.

La ceremonia se realizó este domingo en la Plaza de Banderas de la sede Legado VIDENA con el encendido del pebetero de los juegos, portada por turnos por cuatro destacados escolares. Luego de ello se inició el desfile de las delegaciones participantes en el Polideportivo 1, en medio del entusiasmo y los aplausos del público.

El atleta nacional José Luis Mandros y la réferi FIFA Elizabeth Tintaya fueron los encargados de tomar juramento a los escolares que participan en las disciplinas de ajedrez, atletismo, natación, tenis de mesa, judo, básquet, fútbol, futsal, vóleibol, handball y Para atletismo.

Posteriormente, juraron las integrantes de los equipos de fútbol femenino de pueblos originarios de las etnias wampis (Loreto), aimara (Puno), quechua collao (Cusco), shawi (Loreto), awajún (Amazonas), quechua chanka (Ayacucho), quechua central (Pasco) y shipibo conibo (Ucayali) que disputarán un torneo octogonal.

Vale resaltar que las competencias se realizarán entre el 24 y el 28 de octubre en las sedes de Legado VIDENA y Villa El Salvador, así como en el CEPRE de la Universidad de Lima (Ate), I.E. Bartolomé Herrera (San Miguel) y la I.E. Ricardo Palma (Surquillo). El ingreso es libre.

Legado tiene la misión de garantizar infraestructura y servicios de calidad a favor de la ciudadanía. Asimismo, trabaja de la mano con diversas federaciones y organizaciones deportivas para la promoción del alto rendimiento.