Estadio Atlético de la VIDENA: Escenario del I Control Evaluativo de Atletismo 2022
Nota de prensaSede administrada por el Proyecto Legado acoge a más de 100 deportistas, brindándoles infraestructura de primer nivel




Fotos: Legado
14 de febrero de 2022 - 10:57 a. m.
San Luis, 12 de febrero. - Retornar a las competencias oficiales después de un breve receso significó una gran motivación para el grupo de deportistas que compitieron hoy en el I Control Evaluativo 2022 que organizó la Federación Peruana de Atletismo, en el moderno Estadio Atlético de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA), sede administrada por el Proyecto Legado.
Más de 100 atletas de todo el país, entre damas y varones de distintas categorías, no se dieron tregua en las distintas pruebas que se pusieron en acción en este recinto construido para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019.
El I Control Evaluativo 2022 sirvió también para que un grupo de atletas, pertenecientes a la categoría U16, U18 y U20 mejoren sus tiempos con miras a los Juegos Suramericanos de la Juventud de Rosario 2022, a realizar del 28 de abril al 8 de mayo, entre otros eventos de talla internacional.
Diana Bazalar fue la primera en destacar en la especialidad de 60 metros con vallas. La atleta, récord nacional en la prueba 100 metros con vallas, se prepara para competir en el Campeonato Sudamericano Indoor, que se desarrollará en Cochabamba-Bolivia.
La jornada deportiva estuvo marcada por las pruebas de 5000 metros planos, 1500 metros planos, 100 metros planos, 80 metros planos, Lanzamiento de Disco, Lanzamiento de Martillo, Salto Largo, Lanzamiento de Jabalina, entre otras.
SOBRE EL ESTADIO ATLÉTICO DE LA VIDENA
El Estadio Atlético construido para los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 cuenta con una zona para pruebas de lanzamiento y salto, dos pistas: una de competencia con 9 carriles de 400 metros de largo; y otra de calentamiento con 8 carriles, elaboradas con la tecnología más avanzada del mundo. Ambas pistas llevan capas de caucho galvanizado, que permite amortiguar el impacto del atleta, optimizando su rendimiento.
Sus instalaciones son accesibles. En su interior, esta sede consta de gimnasio, sauna, zona de terapia física, y un Centro de Hospedaje con 46 habitaciones.
El Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, continuará facilitando las sedes que administra para el desarrollo de eventos deportivos que fomenten la participación de nuestros atletas y Para atletas.