Legado: reiniciaron las actividades paradeportivas en la VIDENA

Nota Informativa
Para deportistas de vóley sentado, Para tenis de mesa, quad rugby y baloncesto en silla de ruedas, retornan a sus entrenamientos en los recintos administrados por Legado

Fotos: Legado

Área de comunicaciones

21 de enero de 2022 - 7:56 p. m.

San Luis, 21 de enero. - El Proyecto Especial Legado Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, junto a la Federación Deportiva Nacional de Personas con Discapacidad Física (FEDENADIF), reactivaron los entrenamientos presenciales en el Polideportivo 1 de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA).
De esta manera, los deportistas de vóley sentado, Para tenis de mesa, quad rugby y baloncesto en silla de ruedas, retornarán después de un breve receso a las sesiones presenciales, a fin de elevar su rendimiento y retornar pronto a las competencias oficiales.
Este reinicio de actividades se realizó con un acto protocolar al que asistieron el director ejecutivo del Proyecto Legado, Alberto Valenzuela; el presidente de la Federación Deportiva Nacional de Personas con Discapacidad Física (FEDENADIF), Reymundo Delgado; el alcalde de la Municipalidad de San Luis, Zee Carlos Corrales; la titular de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú (ANPPERÚ), Lucha Villar, entre otras autoridades.
“Es emocionante volver a ver a nuestros Para deportistas en la VIDENA, porque es su casa. FEDENADIF Y ANPPERÚ se han convertido en los motores en este proceso de despegue del Para deporte. Nuestros atletas y Para atletas seguirán disfrutando de esta infraestructura especializada, sumado al biomédico que pronto entrará en funcionamiento”, aseguró Alberto Valenzuela.
A su vez, el presidente de la FEDENADIF agradeció a Legado por poner a disposición la VIDENA, reconocida por ser un escenario deportivo inclusivo, diseñado para facilitar el acceso de personas con discapacidad.
“Agradecemos profundamente a Legado por el trabajo desplegado al servicio de nosotros, siempre brindando las facilidades para los accesos. Fue así como sacamos adelante los últimos Juegos Nacionales, entre otros eventos que congregaron a miles de personas con discapacidad”, afirmó Reymundo Delgado.
La VIDENA cuenta con ascensores para sillas de ruedas con sistema braille y baños adaptados., sumándose los pasadizos amplios, acondicionados con rampas instaladas en los exteriores de los salones que son utilizadas para entrenar y competir. Además, estos espacios cuentan con pisos podotáctiles para guiar a personas con discapacidad visual, a fin de brindar un trato igualitario y justo.