La VIDENA acoge festival de deportes adaptados en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Nota de prensa
Con la presencia de los paralímpicos Pilar Jáuregui, Dunia Felices, Rodrigo Santillán, Melissa Baldera y Freed Villalobos

Fotos: Legado

Área de comunicaciones

3 de diciembre de 2021 - 3:50 p. m.

San Luis, 3 de diciembre. – Con el objetivo de promover la igualdad de derechos, generar conciencia, inclusión y empoderamiento, se realizó el festival de deportes adaptados en la Villa Deportiva Nacional (VIDENA), en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, organizado por la Asociación Nacional Paralímpica del Perú (ANPPERÚ), en coordinación con el Proyecto Legado.

La plaza de las banderas de la VIDENA se llenó de color, tras recibir a más de 100 para deportistas de las disciplinas de Tiro Paradeportivo, Judo, Fútbol 7, Para atletismo, Vóley sentado, Boccia, Para bádminton, Para Taekwondo, Goalball, Fútbol 5, Tiro con arco y Para powerlifting.

Muchos de ellos, acompañados por sus respectivos comandos técnicos, realizaron una exhibición, demostrando que su espíritu de lucha y rendimiento creció entrenando en las sedes de Legado, que son accesibles, diseñadas pensando en atletas con discapacidad, homologadas internacionalmente y únicas en el país.

Felicitamos a la ANPPERÚ, porque se ve el crecimiento del deporte. Hay más gente practicando distintas disciplinas adaptadas. Ustedes son gente del deporte y la idea es seguir trabajando juntos con miras a los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023”, aseveró Giorgio Mautino, asesor de deportes del Proyecto Legado.

A su vez, la titular de la Asociación Nacional Paralímpica del Perú, Lucha Villar, destacó el trabajo articulado que vienen desarrollando con las entidades ligadas al deporte, apuntando a masificar las distintas disciplinas adaptadas.

“La fiesta es para ellos, que son nuestros deportistas. El deporte es unión, amistad e inclusión. Trabajemos juntos porque el objetivo de todos es ser mejores”, afirmó Villar, quien es una de las gestoras del éxito deportivo que tuvo la delegación peruana en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020, al sumar una medalla de oro en Para Taekwondo y diplomas de reconocimiento.

El festival de deportes adaptados estuvo engalanado con la presencia de la histórica paralímpica Teresa Chiappo, doble medallista en Toronto 1976; Juan José Tan, asesor de la subgerencia de deporte y recreación de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Sumándose la delegación de los paralímpicos Pilar Jáuregui, Dunia Felices, Rodrigo Santillán, Melissa Baldera y Freed Villalobos. Ellos seguirán elevando su rendimiento en las sedes de Legado, con la ilusión de clasificar a París 2024.

En la VIDENA emerge la infraestructura deportiva más moderna de la región América, a cargo del Proyecto Legado. En esta ciudad deportiva, se encuentra el Centro Acuático, en donde Dunia Felices y Rodrigo Santillán fueron perfeccionando sus estilos. También está el Estadio Atlético, utilizado por Melissa Baldera para mejorar sus marcas.

En la casa de Lima 2019 también sigue vivo el Polideportivo 2, en el que Pilar Jáuregui y Freed Villalobos han encontrado esa seguridad para no sufrir lesiones por caídas o vuelcos, permitiéndole independencia en sus desplazamientos.

El Proyecto Legado continúa trabajando de la mano con la Asociación Nacional Paralímpica del Perú (ANPPERÚ) y con las distintas federaciones, a fin de que los deportistas y Para deportistas entrenen y compitan en las sedes panamericanas y obtengan mejores niveles de rendimiento y eleven su competitividad.