Con Angelo Caro a la cabeza: La importancia de las sedes Legado para nuestros atletas que llegaron a Cali 2021

Nota Informativa
Los modernos recintos deportivos construidos para Lima 2019 siguen vivos y ayudando a que los exponentes nacionales optimicen su rendimiento

Fotos: Foto: CaliValle2021

Área de comunicaciones

26 de noviembre de 2021 - 9:39 a. m.

Lima, 26 de noviembre. – Con Angelo Caro y Noemí Huayhuameza como abanderados, los colores patrios se hicieron presente en la inauguración de los Juegos Panamericanos Junior Cali 2021, representando a la delegación nacional compuesta por 160 deportistas, que buscarán demostrar que su espíritu de lucha y rendimiento creció en sedes homologadas internacionalmente.

En medio de la pandemia, siguiendo los protocolos de bioseguridad y convencidos de ganar medallas en Cali 2021, cerca de 130 atletas federados, pertenecientes a 23 selecciones, compitieron y entrenaron para optimizar su rendimiento en las sedes de Legado, utilizando la moderna infraestructura de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA), el Complejo Panamericano Costa Verde, en San Miguel; el Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres, en Villa María del Triunfo y el Polideportivo Villa el Salvador.

De esta manera, el espíritu de Lima 2019 sigue activo con la infraestructura deportiva más moderna de la región América, a cargo del Proyecto Legado, que sigue trabajando de la mano de las distintas federaciones nacionales, a fin de potenciar el talento que hay en el alto rendimiento.

UN LEGADO PARA SOÑAR

Angelo Caro (22 años) entrenando en el Skatepark olímpico de la Costa Verde y Noemí Huayhuameza (19 años) desde el Polideportivo 2 de la VIDENA, han visto el fruto de su esfuerzo en los últimos años. El exponente sobresaliendo en Tokio 2020 y la judoca consiguiendo la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.

Así como ellos, otros destacados deportistas fueron perfeccionando sus estilos y técnica, como la clavadista Ana Ricci (14 años) y la nadadora Alexia Sotomayor (15 años), acostumbrándose a competir dentro de las medidas técnicas desde el Centro Acuático, construido para Lima 2019, que se ajusta a los estándares olímpicos.

A esta lista se suma el equipo de Atletismo, que se destaca como el más numeroso de la delegación peruana, con 17 exponentes nacionales, liderados por la olímpica Mary Luz Andía. Ellos también han sumado una valiosa experiencia profesional, entrenando y compitiendo desde el Estadio Atlético de la VIDENA, el más moderno de América.

Otros ejemplos son los pesistas Santiago Villegas y Amel Atencia, junto a la delegación de Bowling y Bádminton. Ellos encontraron en la VIDENA esa seguridad para no sufrir lesiones durante las sesiones a doble turno que realizaron; incluso, días antes de viajar a Cali 2021.

En tanto, las seleccionadas de Softbol y Vóley aprovecharon las sedes Legado, para entrenar y competir desde el Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres y el Polideportivo Villa el Salvador, respectivamente, elevando sus esperanzas de soñar con una destacada actuación en los Juegos Panamericanos Junior.

El esfuerzo que también realizarán en tierras colombianas los representantes peruanos de Ciclismo, BMX, Esgrima, Patinaje, Pentatlón moderno, Taekwondo, Vóley Playa, Gimnasia rítmica y artística, entre otras disciplinas, es el sentimiento de toda una nación.

Serán aproximadamente 3500 los deportistas de 41 países del Continente Americano los que competirán en Cali 2021, donde todos los participantes son jóvenes menores de 23 años. El Perú va por medallas, el futuro es prometedor.