Alberto Valenzuela: “Los colaboradores deben identificarse y ser actores responsables de la ética colectiva en las instituciones”

Nota Informativa
Director ejecutivo de Legado señaló que dichas acciones también deben basarse en una misma visión y propósito dentro de las organizaciones

Fotos: Legado

Área de comunicaciones

24 de noviembre de 2021 - 3:12 p. m.

San Luis, 24 de noviembre. – El director ejecutivo del Proyecto Legado, Alberto Valenzuela, participó del webinar "La Importancia de la Ética Empresarial", organizado por Equans Perú y transmitido vía Teams, donde destacó que “la mejor forma para contribuir a que los colaboradores se sientan identificados y sean actores responsables de una ética colectiva, se basa en una visión y propósito común dentro de una institución”.
Precisó que mantener un mismo objetivo a la interna de una organización es fundamental para preservar las líneas éticas de la responsabilidad y del trabajo en equipo, como herramienta resiliente y adaptativa para los tiempos.
“Es muy importante el poder que ese propósito puede generar al entorno de los colaboradores para lograr cosas que nunca imaginaron (…) ese es un trabajo que hemos venido desarrollando para transformar una sociedad, y creo que, desde lo que nos ha tocado, lo hemos hecho”, mencionó Valenzuela.
En ese sentido, el director ejecutivo de Legado destacó que, tras la organización de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, la institución que encabeza ha demostrado su capacidad para adaptarse a las necesidades y funciones encomendadas por el Gobierno central, de cara a la pandemia del COVID-19, como operador logístico de la vacunación y adquiriendo del mercado internacional plantas de oxígeno, así como haber realizado la instalación e implementación de Centros de Atención y Aislamiento Temporal (CAAT) para pacientes con COVID-19.
“¿Cómo puedes lograr hacer eso? ¿Cómo puedes cambiar tan rápido? Ese es el reto de nuestras organizaciones; y especialmente de Legado, poder tener la capacidad resiliente de adaptarte a los contextos conservando su misión transformadora, la de transformación social a través de nuestro trabajo, de las sedes deportivas, y de nuestro conocimiento”, enfatizó Valenzuela Soto.
BUENAS PRÁCTICAS
De otro lado, resaltó las herramientas ejecutadas durante los procesos para fomentar las buenas prácticas de gestión en las entidades públicas, incluyendo, por ejemplo, apéndices específicos en las etapas de precalificación, en los concursos púbicos, la que se declara el compromiso previo de las partes para someterse a procesos en los que primen la transparencia y la probidad.
Entre dichas condiciones se incluye la Declaración Jurada donde los postores no deben encontrarse impedidos para trabajar con el Estado, ya sean accionistas, socios, directores, funcionarios, empleados, asesores, etc. Esos requisitos permanecen vigentes durante toda la ejecución de los documentos suscritos con las empresas contratistas.
“Esa modalidad de trabajo, iniciada en Lima 2019, busca generar más que una supervisión, un trabajo colaborativo, con un marco y estándares internacionales y nacionales del más alto nivel”, indicó el director ejecutivo de Legado.
El destacado panel del webinar “La importancia de la ética empresarial”, también estuvo conformado por Rodrigo Moncada, gerente general de CONELSUR y Mónica Cataldo, gerente general de distribución de ENEL.