Continúa la fiesta deportiva en la VIDENA con el Campeonato Nacional de Parabádminton 2021
Nota InformativaCon Pilar Jáuregui, un grupo de para badmintonistas compite en la sede de Legado, en un evento inédito con miras al Sudamericano de Brasil

Fotos: Legado
19 de noviembre de 2021 - 2:58 p. m.
·
San Luis, 18 de noviembre. – Los Para deportistas siguen demostrando que su espíritu de lucha continúa creciendo con las competencias desarrolladas en las sedes de Legado, que son accesibles para las personas con discapacidad, homologadas internacionalmente y únicas en el país.
Esta vez, un grupo de más de 20 para badmintonistas compiten sin darse tregua en el Polideportivo 2 de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA), en el marco del Campeonato Nacional de Para bádminton 2021, organizado por la Federación Peruana de Bádminton, en una edición inédita, con el objetivo de que los para deportistas sumen una valiosa experiencia, con miras al Sudamericano que disputarán en Brasil.
“Es la primera vez que se organiza un torneo Nacional exclusivo para el Para bádminton. Sin duda, nos alegra mucho, porque eso demuestra las consecuencias que siguen presentándose después de Lima 2019. De esta manera, yo cierro mis competencias en el año, mientras que mis compañeros viajarán a Brasil, en los próximos días”, afirmó Pedro Pablo de Vinatea.
Junto al medallista de oro en los Juegos Lima 2019, también participan del certamen Pilar Jáuregui, paralímpica en Tokio 2020; Nilton Soto, ganador de la presea de bronce en los últimos Juegos Parapanamericanos; Giuliana Poveda, campeona mundial de Para bádminton, entre otros talentos nacionales.
“Estamos acostumbrados a compartir las canchas con los deportistas convencionales, pero nos alegra que esta vez se haya organizado un Campeonato Nacional de Para bádminton, en una buena infraestructura, que servirá para seguir preparándonos de cara al Sudamericano de Brasil, a desarrollarse del 26 al 28 de noviembre”, destacó Pilar Jáuregui.
En ese sentido, la destacada para deportista expresó su agradecimiento al Proyecto Legado, que sigue trabajando de la mano de las distintas federaciones, con la misión de convertir a Lima en la capital del deporte en América, organizando eventos de talla nacional e internacional.
“Es lindo que los eventos se sigan reactivando, siguiendo los protocolos de bioseguridad. De esta manera, el para deporte está creciendo, de la mano del apoyo que nos brinda Legado, a través de su infraestructura de calidad y hecha pensada en nosotros”, agregó.
Pilar Jáuregui continuará su preparación en el Polideportivo 2 de la VIDENA, administrada por Legado, de la mano del técnico Derly Delgado, con la ilusión de clasificar a los Juegos Paralímpicos de Francia 2024.
“El próximo año arrancaré con una pretemporada y trataré de ir a los torneos, porque mi objetivo es defender puntos. Además, tengo un Mundial. Será un año duro, de mucho trabajo, porque París 2024 está muy cerca”, culminó.
En la Villa Deportiva Nacional (VIDENA) emerge la infraestructura deportiva más moderna de la región América, a cargo del Proyecto Legado. En esta ciudad deportiva, se encuentra además el Centro Acuático y el Estadio Atlético, que cumple con los estándares olímpicos y está elaborado con la tecnología más avanzada del mundo, mejorando las posibilidades de nuestros exponentes nacionales al momento de competir a nivel internacional.
La VIDENA es un escenario deportivo diseñado para facilitar el acceso de personas con discapacidad. Cuenta con ascensores para sillas de ruedas con sistema braille y baños adaptados. Sumándose los pasadizos amplios, acondicionados con rampas instaladas en los exteriores de los salones que son utilizadas para entrenar y competir. Además, estos espacios cuentan con pisos podotáctiles para guiar a personas con discapacidad visual, a fin de brindar un trato igualitario y justo.