Cade Ejecutivo 2021: Legado expuso acciones emprendidas para importar plantas de oxígeno y a favor de la vacunación
Nota InformativaDirector ejecutivo, Alberto Valenzuela, destacó que tras Lima 2019, se generaron acciones en beneficio de la población, en el marco de la pandemia

Fotos: Legado
17 de noviembre de 2021 - 11:58 p. m.
San Luis, 17 de noviembre. – La experiencia en gestión y operación logística del Proyecto Legado frente a la pandemia fue puesta nuevamente de manifiesto durante la sesión: “Construyendo Juntos en el Perú”, de la 59 edición CADE Ejecutivos 2021, organizada por el Instituto Peruano de Administración de Empresas (IPAE).
El director ejecutivo, Alberto Valenzuela, destacó las acciones emprendidas por Legado, como impulsor de la vacunación y como gestor de la importación de plantas de oxígeno, articulando esfuerzos y la colaboración público-privado, generando confianza y motivación por un mismo objetivo en beneficio de la ciudadanía.
“La clave aquí es primero la institucionalización y segundo, presentar resultados para saber cómo queda este proceso de colaboración público-privada. Asimismo, se deben medir resultados y el índice de satisfacción. Eso es lo que hace sostenible a las instituciones y al trabajo en equipo”, mencionó Valenzuela Soto.
Detalló, también, que en el marco de la operación logística de la vacunación contra el COVID- 19, Legado habilitó 31 centros de inmunización en Lima Metropolitana, con más de 7 millones de dosis aplicadas y un 97% de satisfacción. Todo ello, dijo, tiene un propósito tangible y medible, que es generar confianza en la ciudadanía.
Asimismo, resaltó la adquisición de 20 plantas generadoras de oxígeno del mercado internacional y de 3 fábricas de producción de oxígeno criogénico, así como haber importado cilindros con este elemento vital en el tratamiento contra el COVID-19, para 14 regiones del país, (distribución de 14 mil cilindros de oxígeno gaseoso de 10m3 a nivel nacional).
“Los actores que intervienen deben tener el mismo propósito y objetivo. Eso es fundamental. Así como la confianza y la credibilidad de las instituciones porque entre entidades que no demuestran confianza es muy difícil trabajar de forma conjunta. Esta ha sido una organización que buscó construir un propósito en torno con la lucha contra la pandemia y ha tenido una destacadísima labor frente a este gran reto”, precisó.
Agregó, además, que tras Lima 2019, el Proyecto Legado se mantiene en búsqueda de nuevos y mayores retos por cumplir y alcanzar, tras haber implementado y operado 10 hospitales temporales equipados en 5 regiones del país, en solo 5 semanas.
“Somos un equipo resiliente que ha buscado siempre proyectos retadores y transformadores (…) Legado como Proyecto Especial y como equipo, busca trascender. Ese es el propósito que tenemos en todo lo hecho desde los Juegos Panamericanos”, enfatizó Valenzuela.
Vale mencionar, que el destacado panel de la citada sesión también estuvo conformado por Juan Manuel Arribas, director ejecutivo de Soluciones Empresariales contra la Pobreza; Relinda Sosa, presidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Organizadas por la Vida y el Desarrollo Integral (CONAMOVIDI); y Micaela Rizo Patrón, gerente general de Perú Sostenible.