Once delegaciones extranjeras se alojaron en el albergue de Legado por la Copa Mundial de Pickleball
Nota de prensaDestacaron el excelente servicio que se brinda en este recinto y se mostraron felices por visitar el Perú




Fotos: Oficina de Comunicaciones @Legado
30 de octubre de 2024 - 11:56 a. m.
Durante la copa Mundial de Pickleball 2024, once delegaciones extranjeras, conformadas por deportistas y jueces que llegaron al país a participar de este torneo, se hospedaron en el Albergue del Estadio Atlético de la sede Legado Videna.
Se trata de los atletas de las delegaciones de Slovakia, República Checa, Estados Unidos, Honduras, Antigua y Barbuda, Puerto Rico, Chile, Canadá, Argentina, Nueva Zelanda, y Bolivia. Asimismo, se sumó el equipo peruano.
André Lostaunau, jugador de Chile categoría senior, destacó las cualidades del Albergue del Estadio Atlético de Legado por la atención y la modernidad de sus instalaciones.
“Todo ha sido increíble. El servicio, la voluntad, todo el trabajo que he visto de las personas que están a cargo de este hospedaje ha sido de primer nivel. Realmente ha sido una satisfacción muy grande”, afirmó.
Agregó, sentirse complacido por el recibimiento y la hospitalidad de los peruanos. “La organización del evento es excelente. Nos han hecho sentir en casa. Han sido muy cariñosos, con una hermandad a prueba de balas”, manifestó.
Por su parte, los puertorriqueños Pedro Maldonado y Carlos Cruz, se mostraron felices de estar en el Perú participando de este evento internacional logrando medallas para su país.
“La he pasado súper. Ganamos la medalla de oro y esperemos que sigamos saliendo victoriosos. Sigan apoyando el pickleball”, dijo Pedro Maldonado.
Carlos Cruz, por su parte, no escatimó en elogios para el albergue del Estadio Atlético de Legado Videna. “Los cuartos están super lindos, las facilidades son completas. La estamos pasando muy bien. Todos son muy atentos y siempre están pendientes de todos los detallitos”, dijo.
En tanto, la jugadora senior de pickleball de Nueva Zelanda, Justine Delport, se sintió muy agradecida e impresionada gratamente por lo vivido en el Perú. “Es mi primera vez en Perú y en Sudamérica. Es absolutamente increíble. La gente es linda. Tu país es espectacular, demasiado. Son acogedores y cálidos. Hemos conocido los estadios, las personas nos daban la bienvenida, era increíble”, destacó.
Ellos ocuparon 36 habitaciones del total de 46 con las que cuenta este recinto que además consta de comedor y terrazas, sala de usos múltiples, agua caliente, televisor, ventilador, frigobar, estacionamiento, y seguridad las 24 horas del día.
La Copa Mundial de Pickleball se realizó el 26 y 27 de octubre, consagrándose Puerto Rico como campeón, mientras que la selección peruana quedó segundo y China Taipei tercero. Como antesala, sin embargo, se realizó el III torneo oficial de Pickleball Perú Internacional, del 23 al 25 de octubre, con la presencia de 550 deportistas y Para deportistas, quienes se enfrentaron en las modalidades singles, dobles y mixtos.
El Proyecto Especial Legado seguirá trabajando de manera responsable, ágil y eficiente, velando por la integridad, tangibilidad y buen aprovechamiento de las sedes en beneficio del deporte peruano y la ciudadanía.
ÁREA DE COMUNICACIONES
Se trata de los atletas de las delegaciones de Slovakia, República Checa, Estados Unidos, Honduras, Antigua y Barbuda, Puerto Rico, Chile, Canadá, Argentina, Nueva Zelanda, y Bolivia. Asimismo, se sumó el equipo peruano.
André Lostaunau, jugador de Chile categoría senior, destacó las cualidades del Albergue del Estadio Atlético de Legado por la atención y la modernidad de sus instalaciones.
“Todo ha sido increíble. El servicio, la voluntad, todo el trabajo que he visto de las personas que están a cargo de este hospedaje ha sido de primer nivel. Realmente ha sido una satisfacción muy grande”, afirmó.
Agregó, sentirse complacido por el recibimiento y la hospitalidad de los peruanos. “La organización del evento es excelente. Nos han hecho sentir en casa. Han sido muy cariñosos, con una hermandad a prueba de balas”, manifestó.
Por su parte, los puertorriqueños Pedro Maldonado y Carlos Cruz, se mostraron felices de estar en el Perú participando de este evento internacional logrando medallas para su país.
“La he pasado súper. Ganamos la medalla de oro y esperemos que sigamos saliendo victoriosos. Sigan apoyando el pickleball”, dijo Pedro Maldonado.
Carlos Cruz, por su parte, no escatimó en elogios para el albergue del Estadio Atlético de Legado Videna. “Los cuartos están super lindos, las facilidades son completas. La estamos pasando muy bien. Todos son muy atentos y siempre están pendientes de todos los detallitos”, dijo.
En tanto, la jugadora senior de pickleball de Nueva Zelanda, Justine Delport, se sintió muy agradecida e impresionada gratamente por lo vivido en el Perú. “Es mi primera vez en Perú y en Sudamérica. Es absolutamente increíble. La gente es linda. Tu país es espectacular, demasiado. Son acogedores y cálidos. Hemos conocido los estadios, las personas nos daban la bienvenida, era increíble”, destacó.
Ellos ocuparon 36 habitaciones del total de 46 con las que cuenta este recinto que además consta de comedor y terrazas, sala de usos múltiples, agua caliente, televisor, ventilador, frigobar, estacionamiento, y seguridad las 24 horas del día.
La Copa Mundial de Pickleball se realizó el 26 y 27 de octubre, consagrándose Puerto Rico como campeón, mientras que la selección peruana quedó segundo y China Taipei tercero. Como antesala, sin embargo, se realizó el III torneo oficial de Pickleball Perú Internacional, del 23 al 25 de octubre, con la presencia de 550 deportistas y Para deportistas, quienes se enfrentaron en las modalidades singles, dobles y mixtos.
El Proyecto Especial Legado seguirá trabajando de manera responsable, ágil y eficiente, velando por la integridad, tangibilidad y buen aprovechamiento de las sedes en beneficio del deporte peruano y la ciudadanía.
ÁREA DE COMUNICACIONES
Proyecto Especial Legado