Capacitación Integral del Equipo Técnico del Proyecto Suelos del PROVRAEM en Certificación Orgánica y Zonificación Forestal
Nota de prensaEl Provraem a través del Proyecto Recuperación de Suelos Degradados, beneficia a 4 mil productores del VRAEM


Fotos: Imagen Institucional PROVRAEM
3 de junio de 2024 - 8:55 a. m.
Con el objetivo de fortalecer los conocimientos del equipo técnico del Proyecto de Recuperación de Suelos Degradados del PROVRAEM-MIDAGRI, se llevaron a cabo tres importantes capacitaciones. SENASA ofreció una capacitación sobre la “Normativa en Certificación Orgánica”, mientras que SERFOR, en coordinación con la DCZO, presentó una capacitación sobre la “Optimización de la Gestión Territorial mediante la Zonificación Forestal”.
Esta herramienta es esencial para la planificación y gestión del territorio, permitiendo delimitar las áreas de recursos forestales de manera sostenible y eficiente. La zonificación forestal integra aspectos ecológicos, económicos, sociales y culturales, vinculados a la ocupación del territorio y dispositivos legales, y es un proceso obligatorio, técnico y participativo que facilita la conservación de los recursos naturales y el desarrollo sostenible de la región.
El director ejecutivo, Econ. Rogelio Huamaní Carbajal, estuvo presente en estas actividades, destacando la importancia de trabajar de manera coordinada con las autoridades comunales y los gobiernos locales en beneficio de los agricultores del VRAEM. En su intervención, motivó al equipo técnico a comprometerse con los objetivos del proyecto y a colaborar estrechamente con las comunidades locales.
En la misma línea, el especialista Carill Garay Valenza capacitó al equipo técnico en dos temas importantes. Durante la mañana, se capacitó en la evaluación de tierras, subrayando la importancia de esta práctica para la recuperación de la capacidad productiva del suelo. La evaluación de tierras es fundamental para identificar las limitaciones y potencialidades del suelo, permitiendo una gestión adecuada y mejora de la productividad agrícola. Esta práctica es vital para restaurar la capacidad productiva de los suelos degradados en la región, promoviendo una agricultura más sostenible y eficiente.
En estas jornadas de capacitación, también participaron el director de Reconversión Productiva, Ing. Ismael Oscco Sihui; el residente del proyecto, Ing. Javier Melgar Prado; el supervisor del proyecto, Ing. Alejandro Sulca Quispe; y el especialista agrario del PROVRAEM, Ing. Gilver Laura Molina.
Durante la tarde, se capacitó en el desarrollo del procedimiento metodológico del componente 1 del proyecto suelos. Este componente tiene como objetivo generar conocimientos detallados sobre las características de las parcelas de cultivos en el VRAEM para recuperar la capacidad productiva de los suelos degradados. Entre las acciones principales se incluye la implementación de conocimientos a partir de la evaluación de tierras para uso agrícola, que busca identificar las limitaciones y potencialidades de diferentes áreas para uso agrícola, facilitando la implementación de prácticas agrícolas sostenibles que optimizan el uso de los recursos naturales, reduciendo la degradación del suelo y promoviendo su recuperación. También se incluye la implementación de parcelas demostrativas basadas en la evaluación de tierras, estableciendo parcelas que servirán como modelos para la adopción de mejores prácticas agrícolas en la región, mostrando de manera práctica cómo mejorar la productividad y sostenibilidad del suelo. Además, se implementarán programas de capacitación para el mejor uso de la tierra para uso agrícola, orientados a capacitar a los agricultores y gestores locales en el uso eficiente y sostenible de la tierra, promoviendo técnicas y conocimientos que permitan una mejor gestión y productividad de los suelos agrícolas.
Estas capacitaciones refuerzan el compromiso del equipo técnico del PROVRAEM con la recuperación de suelos degradados y el desarrollo sostenible de la agricultura en el VRAEM, asegurando que los conocimientos adquiridos se apliquen de manera efectiva en el campo.