Provraem impulsa el desarrollo en las comunidades nativas con Feria Agropecuaria, Gastronómica y Artesanal

Nota de prensa
Comunidades Asháninkas y Machiguengas del Río Apurímac ofrecen al público productos agrícolas y sus derivados, cultivados en sus comunidades gracias a la intervención del Provraem
FOTO 1
FOTO 2
FOTO 3
FOTO 4
FOTO 5

Fotos: Imagen Institucional Provraem

19 de marzo de 2025 - 5:56 p. m.

El Provraem, liderado por el director ejecutivo, Econ. Rogelio Huamaní Carbajal, a través del proyecto Agricultura Familiar en Comunidades Nativas en coordinación con la Organización Asháninka Machiguenga del Río Apurímac (OARA), organizó la Feria Agropecuaria, Gastronómica y Artesanal en la comunidad nativa Marontoari, distrito de Pichari, La Convención, Cusco.

Los beneficiarios de las comunidades nativas de Sankiroshi y Marontoari del distrito de Pichari, Cashiruvine del distrito de Kimbiri, y Limatambo del distrito de Villa Kintiarina, ofrecieron variedad de productos agropecuarios, agroindustriales, gastronómicos y artesanales, los mismos que fueron cultivados en sus parcelas demostrativas y con los que vienen generando derivados como las harinas y snacks de plátano, yuca, pituca, etc. Asimismo, en la elaboración de platos típicos y exóticos. Cabe resaltar que estos logros son el frutos del trabajo conjunto entre las comunidades nativas y el Provraem.

La feria contó con la participación de autoridades y representantes de instituciones como la Agencia Agraria Kimbiri-Pichari, el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica (CITE Agroindustrial Vraem), OARA y la municipalidad distrital de Pichari.