Pronied instaló kits de infraestructura y servicios básicos en 18 colegios de zonas altoandinas de Puno
Nota de prensaComunidades educativas recibieron kits de aulas modulares tipo heladas con mobiliario y equipamiento, así como sistemas de agua y desagüe, con una inversión superior a los 17 millones de soles.





23 de octubre de 2023 - 12:14 p. m.
Más de 330 niñas y niños puneños ahora cuentan con mejores ambientes para su aprendizaje, gracias a que el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), del Ministerio de Educación (Minedu), instaló un total de 73 kits modulares de infraestructura, de servicios básicos y de pararrayos en 18 escuelas ubicadas en zonas altoandinas de la región Puno.
Estas intervenciones integrales realizadas por el Pronied demandaron una inversión de S/17 392 678 e incluyeron la elaboración, transporte e instalación de 22 kits de infraestructura de inicial tipo heladas (con mobiliario y equipamiento), 18 kits de sistema de agua y 17 kits de desagüe (biodigestor), así como 16 kits de pararrayos para proteger a la comunidad educativa del colegio.
Uno de los colegios más beneficiados fue la IE N.º 1275 Alta Gracia de Yasin, ubicada en el distrito puneño de Huata, cuyos kits modulares fueron inaugurados con la presencia del Arq. Juan Carlos Ingaluque, monitor de la Unidad Zonal Puno – Tacna del Pronied, quien estuvo acompañado por representantes de la comuna distrital de Huata y de la UGEL Puno, así como por la directora de la escuela, profesora Norma Pacori.
La comunidad educativa de esta escuela recibió dos kits de infraestructura de inicial tipo heladas (aulas modulares, mobiliario y equipamiento), un kit de agua, uno de desagüe y uno de pararrayos. Esta intervención demandó una inversión de S/1 504 909 para el beneficio de 18 estudiantes del centro poblado Pampa Yasin.
Otras instituciones educativas beneficiadas con la instalación de los kits son: N.° 107 (Azángaro); Virgen del Rosario y Cusqui (Carabaya); N.° 221, N.° 677 y N.° 1489 (Chucuito); N.° 696, N.° 709, N.° 727 y N.° 1062 (El Collao); N.° 1543, N.° 1562 y N.° 231 (Melgar); N.° 1250 Divino Corazón, N.° 1219 Pukllay Wasi y N.° 1234 Capullitos de la Virgen Inmaculada, y N.° 293 (Yunguyo), en beneficio de 318 estudiantes.
Los kits de infraestructura educativa inicial tipo heladas son unidades prefabricadas que se instalan para reemplazar ambientes escolares en mal estado o complementar y dotar de servicios básicos a instituciones educativas que tienen necesidades urgentes por cubrir. Estas estructuras son climatizadas, montables y desarmables, que brindan el confort térmico adecuado para proteger a los estudiantes de las inclemencias del clima altoandino.
Del mismo modo, los kits de agua consisten en un equipamiento de torre elevada, tanque de agua y un motor eléctrico, con sus respectivas conexiones, que permitirán que las escuelas cuenten con servicio de agua potable las 24 horas del día. En cuanto a los kits de desagüe, se trata de un sistema biodigestor que permite acumular los residuos orgánicos para descomponerlos y convertirlos en un biogás que puede ser reutilizado en la generación de electricidad.
El Minedu y el Pronied siguen comprometidos en mejorar la infraestructura educativa en todo el Perú para que miles de escolares puedan realizar sus actividades pedagógicas en ambientes seguros y adecuados.