Pronied entregó terrenos para iniciar la reconstrucción de cuatro colegios en la región Piura
Nota de prensaObras demandarán una inversión superior a los 15 millones de soles para recuperar y mejorar el servicio educativo de estudiantes de los distritos de Pariñas, Castilla, Catacaos y Frías.

1 de marzo de 2023 - 4:35 p. m.
Continuando con los esfuerzos por recuperar los servicios educativos en diversas zonas del norte del país, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) del Ministerio de Educación (Minedu), entregó los terrenos para el inicio de los trabajos de reconstrucción en cuatro instituciones educativas piuranas, las cuales demandarán una inversión total de S/15 617 438,60.
Entre los colegios que iniciarán obras de reconstrucción destacan la IE N.° 15038 Santa Rosa de Lima ubicada en Pariñas (Talara), se invertirá un presupuesto de S/ 7 459 074.29, en beneficio de 576 estudiantes de nivel inicial y primaria.
En la provincia de Piura, fueron entregados los terrenos de las IE N.° 785 del distrito de Castilla, que será reconstruida con una inversión de S/ 2 129 232.89, en beneficio de 35 estudiantes de nivel Inicial, y la IE N.° 15324 en Catacaos (Piura), se invertirá S/ 3 772 331.12, en beneficio de 120 estudiantes de nivel inicial y primaria.
Además, también se entregó el terreno de la la IE N.° 20007, ubicada en el distrito de Frías, provincia de Ayabaca, en la cual se invertirá S/ 2 256 800,28, para el beneficio de 55 estudiantes de nivel primario.
Estas obras, ejecutadas directamente por el Pronied forman parte del Plan Integral de la Reconstrucción con Cambios (PIRC) y se construirán bajo el sistema de Módulo Básico de Reconstrucción (MBR), que utiliza elementos modulares prediseñados, diferenciados por función y tipo de estructura, representando una unidad de servicio educativo con sus ambientes básicos. De esta forma, se logra una ejecución eficaz en la reconstrucción de la infraestructura educativa.
De esta manera, Pronied y el Minedu continúan trabajando para mejorar la infraestructura de nuestros colegios y el aspecto social de la comunidad educativa del país, para brindar mejores condiciones a millones de estudiantes de las zonas rurales y urbanas.