Pronied y Municipalidad Distrital de Achaya inauguraron las II.EE. San Miguel y N.° 72123 en Puno

Nota de prensa
Proyecto demandó una inversión cercana a los 18 millones de soles y beneficiará a cerca de 200 niños y jóvenes puneños
Rompimiento de botella
Develacion de placa
Panoramica
Panorámica
Escolta

23 de diciembre de 2022 - 3:41 p. m.

Cerca de 200 jóvenes puneños de la localidad de Achaya, ya cuentan con dos nuevos colegios. El Pronied y la Municipalidad Distrital de Achaya inauguraron las modernas instalaciones de la IES San Miguel y la IE N.° 72123, ubicadas en la provincia de Azangaro, región Puno, las cuales demandó una inversión de casi 18 millones de soles.
La ceremonia de inauguración estuvo encabezada por la jefa de la Unidad Zonal Puno – Tacna, Arq. Susy Palomino y el alcalde distrital de Achaya, Edson Calloapaza Guitérrez, quienes estuvieron acompañados por el director de la UGEL Azángaro, Néstor Villasante Paredes, los directores de la IES San Miguel y N.° 72123, Francisco Sullca Yanqui y Guido Pandía Mamani, así como por autoridades politicas y educativas locales.
Ambas obras fueron ejecutadas por la comuna de distrital de Achaya, bajo el monitoreo del Pronied, con una inversión total de S/17 794 427,27, beneficiando a 192 niños y jóvenes del nivel primaria y secundaria.
Además, este proyecto recibió acompañamiento para la elaboración de sus expedientes técnicos a través de nuestra plataforma Asitec, superando sus tres etapas y obteniendo el financiamiento del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para su construcción, a través de los DS N.° 257–2021 y DS N.° 061-2022. Cabe indicar, que estas son las primeras escuelas de Puno en ser culminadas, tras recibir la asistencia técnica del Pronied
Las nuevas infraestructuras educativas de la IES San Miguel y la IE N° 72123 cuentan con aulas pedagógicas, biblootecas, laboratorios de ciencias, talleres de educación parn el trabajo, salas de usos de múltiples, sala de profesores, ambinetes administrativos, servicios higiénicos, almacenes y depósitos, veredas de circulación, losas deportivas, patios de formación, entre otras comodidades. Además, el proyecto incluyó mobiliarios nuevos y equipamiento para cada uno de sus ambientes educativos.
De esta manera, el Pronied junto a los gobiernos regionales y locales continúan trabajando para construir infraestructuras educativa de calidad para mejorar las condiciones de estudio de miles de niños y jóvenes a nivel nacional.