Gobiernos regionales y locales contarán con nueva plataforma Asitec para el 2023

Nota de prensa
Director Ejecutivo del Pronied señaló que unidades ejecutoras podrán solicitar asistencia técnica todos los meses del año y sin contar con expediente técnico.

12 de octubre de 2022 - 4:16 p. m.

Con el objetivo de afianzar el trabajo conjunto con gobiernos regionales y locales, el director ejecutivo del Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied), Ing, Julio Piscoya Quevedo, participó como expositor de la Reunión Ejecutiva de Mancomunidades Municipales del Perú, organizada por la Secretaria de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

El evento estuvo encabezado por el Sr. Adriel Korak Carrillo Cajigas, Presidente de la Asociación de Mancomunidades Municipalidades del Perú (Anammpe) y el Sr. Carlos Alberto García Contty, Subsecretario de Fortalecimiento de la Gestión Descentralizada de la PCM, y contó con la presencia de decenas de alcaldes distritales y provinciales de todo el Perú.

En su exposición ante los representantes de las mancomunidades, el Ing. Julio Piscoya Quevedo, dio a conocer los avances alcanzados por el Pronied en la gestión de infraestructura educativa, con el uso de la plataforma de asistencia técnica descentralizada (Asitec), que ha permitido atender de manera adecuada a gobiernos regionales y locales en sus proyectos de construcción y/o mejoramiento de nuevas escuelas.

“En nuestra gestión buscamos darle una mayor celeridad y rapidez a nuestros procesos de asistencia técnica y por ello para el próximo año contaremos con un nuevo Asitec, que estará a disposición de gobiernos regionales y municipalidades, los primeros cinco días de cada mes para que registren sus proyectos de infraestructura educativa de manera on line”, explicó Piscoya, siempre y cuando cumpla con los requisitos exigidos.

Otra de las actualizaciones que tendrá el nuevo Asitec es que además de la solicitud formal de asistencia, estado del proyecto y saneamiento físico legal, se solicitará la certificación presupuestal del proyecto para garantizar que este pueda ser ejecutado.

“Sabemos que el tema presupuestal es un problema principal para gobiernos locales, pues ello hace que no puedan desarrollar o iniciar sus expedientes técnicos. Es por ello, que en la nueva versión de Asitec se aceptarán proyectos que no cuenten con expediente técnico, al crearse un proceso especial para su elaboración que va a permitir su elaboración”.

Con respecto al trabajo que realizará el Pronied con las Mancomunidades, el Ing. Julio Piscoya afirmó que con la finalidad de entrar en consonancia con sus prerrogativas, se establecerán directivas para la atención de sus proyectos y puedan postular directamente como Mancomunidades en la plataforma Asitec, pero formulando proyectos de inversión de nivel integral.