Pronied realizará acondicionamiento térmico en 60 escuelas rurales para proteger a los estudiantes de las heladas y el friaje

Nota de prensa
A la fecha, se han culminado las intervenciones en 38 instituciones educativas.

22 de setiembre de 2021 - 10:48 a. m.

Un total de 1200 estudiantes de instituciones educativas de zonas rurales expuestas a las heladas y el friaje contarán con ambientes cálidos y confortables para realizar sus actividades escolares. Para ello, el Pronied realizará trabajos de acondicionamiento térmico en 60 escuelas ubicadas en 11 regiones de nuestro país, con una inversión estimada de S/8 145 834,44.
A la fecha, se han culminado los trabajos en 38 instituciones educativas que atienden a 743 estudiantes, con una inversión de S/4 934 938,99. Las escuelas se encuentran ubicadas en zonas altoandinas, como la IE N.° 40573 del centro poblado Huaracopallca, en Arequipa, y N.° 56242 del centro poblado Chaquella, en Cusco, ubicadas a 4212 m s. n. m. y 4373 m s. n. m, respectivamente.
Otras escuelas donde se han culminado los trabajos son la IE N.° N.° 414-9 del centro poblado Satica, en Ayacucho, ubicada a 3722 m s. n. m; IE N.° 36302 del centro poblado Pacchac, en Huancavelica, a 4065 m s. n. m., y la IE N.° 34199 del centro poblado Santa Rosa de Chora, en Pasco, a 3989 m s. n. m.
Los trabajos consisten en la implementación de un vestíbulo, que funciona como un ambiente de transición antes de ingresar al aula, y un invernadero, cuyo objetivo es captar la energía solar para que, a través de un sistema de aislamiento térmico implementado en los muros, pisos, ventanas y techos, se mantenga una temperatura adecuada al interior.
Asimismo, de acuerdo a la necesidad de cada institución educativa, se implementan sistemas de ventilación e iluminación natural, acciones que complementan los trabajos de acondicionamiento térmico en beneficio de los niños y las niñas de las zonas más alejadas de las ciudades.
Las escuelas beneficiadas se encuentran también en las regiones de Apurímac, Junín, Lima, Moquegua, Puno y Ucayali. Los trabajos tienen un plazo de ejecución que varía entre 45 y 90 días calendario, según las especificaciones técnicas de cada intervención.
De esta forma, el Pronied continúa trabajando para mejorar las condiciones de infraestructura educativa de las diferentes regiones de nuestro país y contribuir a la mejora de la educación.