Junín: Minedu inaugura nuevos ambientes del CRFA Juan Santos Atahualpa, en Río Tambo

Nota de prensa
Módulos del Plan Selva fueron instalados por el Pronied para albergar a cerca de 100 estudiantes del Centro Rural de Formación en Alternancia en su 7mo. aniversario.

25 de junio de 2021 - 4:58 p. m.

Un total de 95 estudiantes del nivel secundaria, provenientes de 11 centros poblados y 8 comunidades nativas del distrito de Río Tambo, provincia de Satipo, en Junín, podrán contar con espacios seguros y confortables para realizar sus actividades cuando se reinicien las clases escolares presenciales.
En su 7mo. aniversario de creación, la viceministra de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación (Minedu), Killa Miranda Troncos, inauguró los 6 kits de infraestructura instalados por el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied) en el Centro Rural de Formación en Alternancia (CRFA) José Santos Atahualpa.
“Esta nueva infraestructura es un derecho y una oportunidad para los estudiantes que están ahora y para aquellos que vendrán después. Por eso, debemos cuidarla para que pueda ser aprovechada por todos", expresó la viceministra Miranda Troncos.
El proyecto demandó una inversión de 6,3 millones de soles y forma parte de la estrategia integral de atención denominada Plan Selva. Los kits de infraestructura incluyeron ambientes para biblioteca, cocina-comedor y dormitorios, así como la instalación de rampas, escaleras y pasarelas, y bienes como mesas, sillas, bancas, camas, colchones, entre otros.
Asimismo, el Plan Selva comprende también equipos complementarios que dan sostenibilidad al proyecto, como la instalación de paneles solares para generar electricidad y sistemas de captación pluvial para abastecer de agua a la institución educativa, además de sistemas biodigestores y un pararrayos para la seguridad de los estudiantes.
“Estos espacios son complementarios a las aulas que tenemos. Gracias a estos ambientes podemos brindar un mejor servicio a nuestros estudiantes del CRFA, quienes permanecen 15 días en el colegio y luego regresan a sus comunidades”, explicó el director del colegio, Juan Carlos Palpa Yarango.
Por su parte, el director de la Dirección Regional de Educación (DRE) de Junín, Bladimir Lopez Leiva, expresó que esta infraestructura es muestra del reconocimiento del territorio y de la interculturalidad, pues las instalaciones son modernas pero no han perdido la tradición y cultura de nuestra tierra”.
Con un pasonki maroni, que significa “gracias a todos” en Asháninka, culminó la ceremonia de inauguración de esta institución educativa, que también contó con la participaron del alcalde de Río Tambo, Luis Buendía Vásquez; el director de la UGEL Río Tambo, Washington Pizarro Lavado, y el presidente del Consejo Directivo del CRFA, Luis Camacho Cristina.
El Pronied continúa trabajando para brindar mejores condiciones de estudio en los locales escolares de todas las regiones de nuestro país, con ambientes que brindan seguridad y comodidad a los estudiantes, acordes con las condiciones bioclimáticas de cada zona.